El Universo
El presidente de turno del FUT, Pablo Serrano, dice que las nuevas movilizaciones, a más de reivindicaciones sindicales, buscan generar conciencia en la ciudadanía para dar un giro electoral en el 2017.
¿La nueva dirigencia del FUT, hacia dónde apunta?
A ejecutar las resoluciones de las convenciones del colectivo unitario nacional de trabajadores, indígenas y organizaciones sociales, pues el problema no es solo laboral, sino social y eso se reflejó en la marcha del 1 de mayo, la ciudadanía salió a las calles a manifestar su descontento.
¿Cuál es la proyección?
Seguir trabajando para las próximas elecciones en la cual el pueblo le diga ya basta señores, ustedes ya no deben estar aquí. No vamos a tumbar a este Gobierno, ni queremos un golpe de Estado.
¿Con las movilizaciones ustedes buscan generar un cambio electoral en el 2017?
Esa es la propuesta, porque si no vamos a una reestructuración de la Asamblea, de funcionarios y del presidente seguiremos el mismo camino.
¿Cómo van a evitar el oportunismo político?
Como colectivo llamamos a una participación activa de todos los sectores capaces de obtener un solo eco de protesta; y en ese sentido, cada persona tiene derecho a postularse; pero esa no es la intención de la dirigencia; no vamos a hacer el juego al Gobierno ni a la derecha.
¿Cómo enfrentar la división con la presencia de la CUT?
La CUT es gobiernista. Es una organización creada por el Gobierno con el propósito de que avale sus intenciones…
¿Con qué sustento va el FUT hacia un paro nacional?
Tenemos que esperar la resolución de la quinta convención en Riobamba. No es capricho de la dirigencia, sino que nace de las bases.
¿No ven posible el diálogo?
El diálogo prácticamente vemos que está cerrado, lo que tenemos que ir es apuntando a las acciones de hecho, aunque no descartamos la factibilidad del diálogo.
¿De qué depende que haya diálogo con el Gobierno?
De la actitud del Gobierno, en función de correctivos, y de la devolución del derecho del 40% de las aportaciones para los jubilados.
¿La demanda por la Ley de Justicia Laboral se presentará antes de la convención de Riobamba?
Sí, se presentará la próxima (esta) semana. (I)
La única manera de hacer entender al Presidente que no estamos de acuerdo ya no es con el diálogo, lo único que nos queda es el uso del derecho a la resistencia.».