El género y la identidad a debate: trabajando desde lo comunitario manteniendo las culturas vivas

OCARU

marzo 25, 2015

OCARU

“Hoy se debe construir una propuesta para entrelazar hebras multicolores de sueños y esperanzas”Carmen Blanco (Expresidenta de SAL, Solidaridad con América Latina).

Ocho países pertenecientes a diferentes culturas, relacionadas con conceptos diversos sobre el significado y significante de «lo colectivo» y «lo comunitario», se reúnen en la comunidad de Paquistancia, en Cayambe. El OCARU y el IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) participaron como instituciones facilitadoras  en el Encuentro Internacional de la Red Tierra del Futuro, en su taller de Identidad Cultural y Género. Gracias a la comunidad Paquistancia, la Fundación Kawsay y Pueblo Cayambi por ser las entidades de acogida.

Los objetivos del taller trazaron la construcción de un concepto de género desde la cosmovisión andina para aterrizar a un concepto más intercultural que se proyecte y haga de eje transversalizador en los programas y agenda de la Red a través de sus colectivos, organizaciones y Ong´s en cada uno de los espacios que la conforman.

¿Qué es el género y el mundo de la mujer en la cosmovisión andina? ¿Qué implica la complementariedad de género donde los símbolos, las habilidades y la sociedad diferencian una construcción social?

Durante la introducción al taller se rescata el Ayllu: forma de organización territorial e integral desde la vida comunitaria en un construir a través del trabajo comunitario; a partir de dicha práctica y dejando atrás el individualismo, se rescata el concepto de la reciprocidad tan necesaria para avanzar en el trabajo en comunidad.

¿Qué entendemos por cosmogénero? ¿Qué es el cosmos? ¿Qué es el universo? La Pachamama, entendida desde el sentido del equilibrio. ¿Hacia dónde va la vida de la Pachamama?

Con estas interrogantes arrancaba el taller donde diferentes temáticas encontraron su espacio y tiempo de estar: Territorio y Cosmovisión, Cultura y Lengua, Organización y Política, masculinidades y  Producción y Reproducción en la Organización Comunal.

Bajo la metodología de mesas de trabajo en la construcción del concepto de género y el compartir de las experiencias desde cada integrante de la Red, los participantes del taller plantean algunos cuestionamientos:

– ¿Por qué seguir hablando sólo de roles si se trata de un tema de relaciones de poder?

– Opresión de clases, etnia, colonialismo, ¿cómo estas construcciones de género nos oprimen?

Ellas       Despacho churuchumbi

En la visita al Gobierno Autónomo Descentralizado, Intercultural y Plurinacional del Cantón Cayambe,  con el  Alcalde Guillermo Churuchumbi.

Portada       Foto6

Fotografías OCARU

Finalmente, gracias al trabajo en equipo y de complementariedad se consiguió llegar a una idea general sobre género para la programación y trabajo en la Red Tierra del Futuro. El trabajo se extendió durante tres días más en los cuales tuvo lugar la Asamblea Anual al interior de la Red.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...