La Hora
Siete páramos de Colombia, Ecuador y Perú buscarán ser preservados tras la firma, el pasado martes en Bogotá, de un proyecto conjunto con la Unión Europea (UE), que contempla una inversión de más de 6,2 millones de euros (7,1 millones de dólares) para conservar estas importantes fuentes hídricas.
«La UE cree que este proyecto representa una excelente oportunidad para construir y/o consolidar modelos que permitan resolver satisfactoriamente conflictos que existen en estos ecosistemas estratégicos y prevenir conflictos potenciales a futuro», manifestó la representante de la UE en Colombia, María Antonia Van Gool, al lanzar la iniciativa.
Desarrollo sostenible
El objetivo es que el desarrollo económico pueda generarse bajo condiciones de sustentabilidad ambiental, añadió en un acto en el histórico Puente de Boyacá, 110 km al norte de Bogotá, en el área del páramo de Rabanal.
Para Colombia, apoyar la gestión y formulación del plan ‘Páramos: Agua y Biodiversidad en los Andes del Norte’ es una apuesta sobre la consolidación de procesos regionales entre países andinos en pro del desarrollo sostenible y de la conservación de los ecosistemas que mayor fragilidad presentan, indicó la UE en un comunicado. «Esta acción es consistente con la estrategia de la Unión Europea para apoyar el desarrollo sostenible que resulte en mejor calidad de vida de la población, así como la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas estratégicos», comentó el director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia Alejandro Gamboa, citado en el texto.
Seguimiento y protección
El programa se desarrollará en los próximos tres años y medio, según indicó el ministro de Medio Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo. El funcionario dijo a periodistas que las acciones que se emprenderán permitirán el monitoreo y sistematización de la biodiversidad y de las condiciones hidrológicas económicas y sociales en estos ecosistemas.
Se indicó que el proyecto será coordinado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia y ejecutado con socios nacionales (Corporaciones Autónomas Regionales) e internacionales (Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF- y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN-).