La Hora
Siete asociaciones y productores independientes de cacao realizan la exportación de la fruta a países como Bolivia, Argentina, Estados Unidos y de Europa.
Se enviarán tres contenedores desde el Puerto de Esmeraldas y se espera que para 2015 sean más asociaciones que opten por la exportación para mejorar los ingresos de los pequeños productores.
El producto antes de ser exportado es sometido a una inspección rigurosa, proceso en el que intervienen varias entidades y productores de Esmeraldas, así como socios estratégicos de otras ciudades del país.
Apoyo institucional
Para Patricio Meza, director de CorpoEsmeraldas, la alianza estratégica de Esmeraldas involucra a esta institución y entidades que la respaldan cono la universidades Católica y Luis Vargas Torres, y la Cámara de Comercio.
«Dentro de este proceso también intervienen asociaciones de productores de cacao como ‘Sabor Arriba’, Asociación de Productores de Cacao del Norte y productores independientes con muchos años de experiencia y de permanencia en el mercado de cacao», explicó Meza.
Agregó que, además, actúan otras comercializadoras que vienen aportando en esta nueva oportunidad de desarrollo de Esmeraldas, como la Corporación Grupo Salinas y la Comercializadora Caofec.
Productores
Manuel Vélez, miembro de la Asociación ‘Sabor Arriba’, manifestó que dentro de su organización existen 26 socios especialmente de la zona de Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo y ven el tema de la exportación como beneficioso porque mejoran las ganancias.
«El cacao se vende a mejor precio, se le paga mejor al agricultor y a los socios principalmente, y como miembro de esta Asociación pido a los otros integrantes que mantengamos nuestra producción», manifestó Vélez.
Comentó que el cacao es un producto muy apetecido en otros países y el dedicarse a este trabajo está resultando rentable. La ayuda que se ha recibido es por de CorpoEsmeraldas a través de agilizar y viabilizar el proceso de la exportación. (CCR)