OCARU
Este año se cumplieron en Ecuador 50 años de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria y Colonización de 1964, cuyos principios de transformación de la estructura agraria de herencia colonial y republicana buscaban modernizar el campo, desplegando políticas sociales y de fomento agropecuario.
Garantizar la propiedad sobre la tierra, cuando cumpla la función económica y social, abolir el huasipungo y el arrimado como formas defectuosas de trabajo, cumplir los derechos de los trabajadores agrícolas (Pastor, 2014), redistribuir la tierra y prohibir el acaparamiento a través de mecanismos de expropiación y establecer límites máximos del tamaño a las propiedades, fueron las propuestas más importantes.
Con el siguiente artículo realizado por Esteban Daza (investigador del IEE y OCARU) se ofrecen herramientas para el debate regional sobre el estado del modelo de desarrollo en el campo ecuatoriano.