Dos agro centros serán construidos en Montúfar y Mira

Monitoreo de Noticias

noviembre 27, 2014

La Hora

San Gabriel.
Con el propósito de apoyar al sector productivo de la provincia de Carchi, el Prefecto de esta jurisdicción y el Embajador de Japón firmaron dos importantes convenios para el impulso de la construcción de los primeros agro centros en los cantones Mira y Montúfar.

El primer convenio que se firmó es con el propósito de contribuir a la ejecución del proyecto de construcción y equipamiento de un centro de acopio de granos, en la comunidad de Huaquer, cantón Mira, por un monto de 88 mil 180 dólares.

El segundo convenio que se firmó con el país asiático tiene que ver con el propósito de ejecución del proyecto de construcción y equipamiento de un centro de procesamiento y comercialización de cárnicos, en la comunidad de Pizán, cantón Montúfar, por un monto de 99 mil 492 dólares.

El aporte que hace la embajada de Japón en la provincia es de suma importancia para fomentar el desarrollo de las actividades productivas.

Características

Los recursos a ser invertidos en el proyecto de los cárnicos en Montúfar tiene que ver con la compra de materiales de construcción. Luego, el lugar estará equipado con mostradores frigoríficos, balanza digital, mesa de acero inoxidable, filete adora vertical, empacadora al vacío y un vehículo camión frigorífico.

El proyecto de impulso del centro de acopio de los granos en Mira contará con: materiales para su construcción, y estará equipado con cinco graneros metálicos de 25 quintales cada uno, seis zarandas metálicas, medidor de humedad, cosedora de sacos y una trilladora.

Tercer convenio

Adicional a esto, Japón firmó dos convenios más: uno con el cantón Huaca, para el financiamiento de la compra de dos motobombas, una para el cantón Bolívar y otra para el cantón Huaca, que fortalecerán el cuerpo de bomberos en estos cantones.(RCJC)

TOME NOTA

El proyecto tiene una duración hasta marzo del 2015.

«Estos son los primeros agro centros que vamos a construir gracias al financiamiento del pueblo de Japón» Guillermo Herrera, Prefecto de Carchi.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...