Asamblea Nacional
Rodrigo Collaguazo junto a los representantes de movimientos sociales, en rueda de prensa, pidió se retome el tratamiento y socialización del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
El dirigente social y asambleísta expresó que si la decisión es debatir un Código Agrario Integral, en el que constan las Leyes de Tierras, de Semillas, de Empleo Rural; el tema créditos, cada uno en un libro diferente, es necesario que den una explicación al respecto.
Aseveró que esta petición es respaldada por las organizaciones que conforman la Coordinadora de los Movimientos Sociales por la Democracia del Socialismo, entre ellas la Federación de Artesanos, Asociación de Negros del Ecuador; Confederación de Seguros Campesinos, la Federación de Organizaciones Montubias del Ecuador, el Frente Social de Mujeres, el Movimiento Indígena.
Collaguazo reiteró el compromiso de continuar en la socialización en sus comunidades y asociaciones.
Argumentó que la vigente Ley de Desarrollo Agrario está garantizando que las empresas y mercados de insumos y productos controlados estén condicionados a lo que digan las empresas transnacionales, generando dependencia y que se beneficien de la riqueza nacional.
También dijo que la misma normativa garantiza la asistencia técnica, inversión y crédito a favor de los grandes empresarios y terratenientes, mientras que para el pequeño y mediano productor se entorpece el crédito sin posibilidad de producir.
Recordó que a pedido de la Presidencia de la Asamblea Nacional se decidió que los cinco proyectos de ley relacionados con tierras, entre ellos el de iniciativa ciudadana, se puedan compactar en un solo cuerpo legal, para lo cual la Comisión de Soberanía Alimentaria ya cuenta con un primer borrador de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Por último, solicitó que el Ministro de Agricultura y Ganadería se pronuncie sobre este proyecto de ley y sobre los cambios estructurales que requiere el agro.