21 y 22 de octubre. Seminario 50 años de la Ley de Reforma Agraria

OCARU

octubre 24, 2014

OCARU

Al cumplirse 50 años de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria la Universidad Andina Simón Bolívar en conjunto con varios centros académicos y grupos de investigación ligados a las problemáticas rurales, analizarán los hechos más relevantes de 1964, desde una visión histórica, de lucha social, de género, de producción, organizativa y de coyuntura.

Con el fin de reabrir el debate agrario en el país y apoyar las actividades que se realizan en el marco de la Jornada Global por la Soberanía Alimentaria desde el 16 de Octubre del año en curso convocada por La Vía Campesina.

Los ejes de discusión del seminario son:
• Análisis del proceso y del contexto histórico de la Reforma Agraria
• Contexto Agrario I: Tierra, acceso a recursos y sustentabilidad
• Resistencias Campesinas, tierra, agua y territorios
• Contexto agrario II: Modelo Agrario, Cambio de Matriz Productiva y Acuerdos Comerciales.

OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y la campaña POR LA TIERRA PLÁNTATE se suman en la moderación, apoyo en la difusión de la comunicación del evento y en el aporte con comentarios al estudio de tierras realizado por Carlos Pastor, en esta iniciativa que lleva a cabo la Universidad Andina Simón Bolívar con las alianzas de estudios e investigación sobre el campo ecuatoriano desde diversas instituciones y Universidades (SIPAE, Universidad Central y Fundación Rosa Luxemburg, entre otros).

Pueden descargarse las ponencias del conversatorio en los siquientes links:

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...