La Hora
El sol, que calienta a cientos de semillas de cacao esparcidas en medio de las comunas, es una de las herramientas de los agricultores tsáchilas de la provincia. Estos sembradores aspiran que el astro rey no sea su único aliado en la cosecha de diferentes productos.
Para ello, la Gobernación Tsáchila emprenderá acciones con miras a la exportación y el reconocimiento de la materia prima de la región.
Maricela Calazacón, quien cultiva cacao junto a su esposo en la comuna Otongo Mapalí, expresó que ellos desean que su producción mejore y obtengan más ganancias. «Hay tiempos en los que una hectárea solo da unos seis o siete sacos», recalcó la agricultora, quien aspira tener conocimientos técnicos acerca del cultivo de su plantación.
Esta mujer es parte de las estadísticas de entre 75% a 80% de la población de la nacionalidad, que se dedica a la agricultura en Santo Domingo, según lo manifestó Javier Aguavil, gobernador Tsáchila.
Necesidad
El titular expresó que este grupo requiere de asistencia para mejorar la productividad y crear fuentes fijas de trabajo para los integrantes de su etnia.
«En la región se dan frutos de gran calidad que merecen estar en muchos mercados a nivel nacional e internacional (…) Queremos que instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y el Ministerio de Productividad (Mipro) nos apoyen con esta iniciativa», enfatizó Aguavil.
Acciones
Esta semana, se mantuvo una reunión entre los representantes de la Gobernación Tsáchila el Mipro, Magap, entre otros organismos.
Por su parte el Magap se comprometió a desarrollar socializaciones de los programas que oferta la entidad con los presidentes y tenientes de las siete comunas de la nacionalidad Tsáchila, para de esta forma brindar el apoyo que requiere esta población.