El Ciudadano
El Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (Magap) ejecuta el plan semilla en Los Ríos, que consiste además en la dotación de fertilizantes y pesticidas. La producción de maíz se fortalece con incentivos a productores.
Mediante este plan se aumentará la productividad, pues esta entidad brinda asesoramiento técnico y capacitación permanente, según Carlos Vélez, coordinador de la zona 5 del Magap.
Vélez calificó a esta provincia como élite en la producción maicera nacional. El promedio mensual, en tiempos de cosecha, supera las seis toneladas; el reto es que Ecuador deje de importar este producto.
La Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) en Los Ríos comprará 77.000 toneladas métricas para comercializarlas. Al respecto, se iniciaron operativos de control para que se cumpla el precio de 15 dólares por quintal.
Uno de los beneficiarios de esta gestión es Jorge Cedeño, productor del sector Virginia II, quien también recibió kits tecnológicos y urea.
Al momento se han construido 15 centros de acopio de maíz en los cantones Ventanas, Pueblo Viejo y Mocache , con una inversión de 2.5 millones de dólares; la comercialización alcanza los 245.100 quintales.
Esto fue ratificado por Segundo García, quien lleva 25 años en la agricultura y reconoce que desde la llegada del actual Gobierno recibió incentivos como la entrega de urea y asistencia técnica para sus cultivos en parcelas.
Para este año, el Magap inaugurará dos centros de acopio en Palenque y uno en Vinces, Urdaneta y Mocache; la inversión será de 1.5 millones de dólares.
Adicionalmente, hasta julio se otorgarán 105 motocultores a 48 organizaciones acreditadas./Redacción Los Rios.