28 DE MAYO, EVENTO EN CUENCA: ACUERDOS Y DESACUERDOS: El Tratado de Libre Comercio en América Latina y sus posibles efectos en Ecuador

OCARU

mayo 22, 2014

OCARU

Estimados amigos y amigas:

En esta ocasión, OCARU (Observatorio del Cambio Rural) junto a la Facultdad de Sociología y de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, les invitamos al conversatorio Acuerdos y desacuerdos: El Tratado de Libre Comercio en América Latina y sus posibles efectos en Ecuador.

 El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles 28 de mayo a las 15:00 h, en la Universidad de Cuenca, en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Av. 12 de Abril y Agustín Cueva Ciudadela (Campus Central), Aula Magna Claudio Cordero.

Este Encuentro pretende avizorar los posibles impactos que la firma del TLC con la UE produciría en nuestro país.

Contaremos con la presencia de los siguientes expositores:

El Tratado Comercial de Ecuador con la Unión Europea y sus potenciales impactos sobre la agricultura campesina y otros sectores vulnerablesJorge Zanafria (Ecuador)

Experiencias de los TLCs en Colombia, Enrique Daza (Colombia)

Visión general de los impactos de los Tratados de Libre Comercio en Centroamérica, Jorge Coronado (Latindadd y Alianza Social Continental – Costa Rica)

Les animamos a participar en el debate esperando contar con su presencia y valiosos aportes.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...