Asamblea Nacional
La asambleísta Mallerly Vásconez, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, dialogó con los medios de comunicación de la provincia de Manabí.
Señaló que la prefectura a cargo de Mariano Zambrano, de conformidad con lo que determina la Constitución, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización y el Código de la Democracia, debe enfrentar un nuevo desafío como es asumir esas competencias en el agro en lo que tiene que ver con riesgo, ayuda al agricultor, así como la construcción de caminos vecinales, ya que es tiempo de una revolución contundente en todo lo que es el campo y la zona rural.
En este proceso, la prefectura tiene un papel protagónico, agregó, al destacar que «este trabajo va acompañado con la agenda de la Asamblea Nacional donde constan todas esas leyes que apuntalarán al sector rural, al campo, es decir al campesino del Ecuador con la aprobación de la Ley de Tierras, de Recursos Hídricos, que muy pronto serán una realidad».
Estas propuestas legales, de una u otra forma, coadyuvan para que el campesino, el agricultor tengan el apoyo del gobierno, de los legisladores y de la Asamblea Nacional, puesto que «todas las instituciones debemos trabajar unidas para el desarrollo de un país, de un sector, de una población que quiere ir hacia la revolución y cambio de la matriz productiva».
Recordó que Manabí siempre ha tenido problemas de inundaciones o de sequía, pero han unidos esfuerzos desde las diversas instancias e instituciones para ayudar a los hermanos manabitas en estos problemas.