Es tiempo de la revolución en el campo y zonas rurales: Marllely Vásconez

Monitoreo de Noticias

mayo 15, 2014

Asamblea Nacional

La asambleísta Mallerly Vásconez, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, dialogó con los medios de comunicación de la provincia de Manabí.

Señaló que la prefectura a cargo de Mariano Zambrano, de conformidad con lo que determina la Constitución, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización y el Código de la Democracia, debe enfrentar un nuevo desafío como es asumir esas competencias en el agro en lo que tiene que ver con riesgo, ayuda al agricultor, así como la construcción de caminos vecinales, ya que es tiempo de una revolución contundente en todo lo que es el campo y la zona rural.

En este proceso, la prefectura tiene un papel protagónico, agregó, al destacar que «este trabajo va acompañado con la agenda de la Asamblea Nacional donde constan todas esas leyes que apuntalarán al sector rural, al campo, es decir al campesino del Ecuador con la aprobación de la Ley de Tierras, de Recursos Hídricos, que muy pronto serán una realidad».

Estas propuestas legales, de una u otra forma, coadyuvan para que el campesino, el agricultor tengan el apoyo del gobierno, de los legisladores y de la Asamblea Nacional, puesto que «todas las instituciones debemos trabajar unidas para el desarrollo de un país, de un sector, de una población que quiere ir hacia la revolución y cambio de la matriz productiva».

Recordó que Manabí siempre ha tenido problemas de inundaciones o de sequía, pero han unidos esfuerzos desde las diversas instancias e instituciones para ayudar a los hermanos manabitas en estos problemas.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...