Mesa análisis de coyuntura: balance de las elecciones de febrero de 2014

OCARU

abril 23, 2014

OCARU

OCARU (Observatorio del Cambio Rural) surge ante la necesidad de posicionar el debate público, crítico e informado entre las organizaciones sociales, instituciones no gubernamentales y la sociedad civil en torno a la política agraria en el Ecuador.
Por un lado, el Observatorio lleva un registro sobre los cambios socioeconómicos y políticos en el campo; y por otro, su relación con la reforma institucional y legal, y la política agraria. Todo ello, en la perspectiva de mejorar la posición de las organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres rurales en el Ecuador. El pasado 23 de abril de 2014, en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito, el Observatorio del Cambio Rural (OCARU), El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), convocaron a diferentes organizaciones sociales, sectores académicos y público en general, al Análisis de Coyuntura: Balance de las elecciones de febrero de 2014. En este documento se recoge la síntesis de las ponencias de los expositores y actores locales y los aportes del público allí reunido. Guillermo Churuchumbi (Alcalde de Cayambe), Jorge Guamán (Prefecto por Cotopaxi) y Jomar Cevallos (Alcalde de Cotacachi) junto a Natasha Rojas (MPD Pichincha) ponen las voces a este análisis de coyuntura que fue todo en éxito en el análisis de las articulaciones y alianzas, cómo se está pensando desde los procesos locales y cómo están viendo el futuro en la construcción del gobierno local y del poder desde abajo lanzando una propuesta desde la izquierda. 4479_Mesa_de_anyAlisis_de_coyuntura_23_de_abril

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...