Cinco problemas afectan a la estabilidad de la Tierra

Monitoreo de Noticias

abril 23, 2014

El Comercio

Superpoblación, alto nivel de contaminación, deforestación, desertización y reducción de la biodiversidad del planeta son los cinco problemas principales que enfrenta la Tierra.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas indican que el número de especies de aves catalogadas en peligro crítico ha batido un nuevo récord, con un máximo histórico de 198, según la última Lista Roja de Aves, elaborada por Bird Life International, una ONG que trabaja en temas de conservación en 121 países.

En uno de los comunicados de esta ONG, se indica que la pérdida de biodiversidad acarrea un costo estimado de entre 2 y 6 billones de dólares anuales. «Detener la extinción de especies costaría USD 80 000 millones en un año».

En el caso del Ecuador, estas cifras han hecho que se realicen varias iniciativas de conservación. Desde programas de seguimiento de especies hasta cineforos que buscan concienciar y educar a la gente en temas ambientales.

Hasta el viernes 25 de abril, en el auditorio de Yaku Museo del Agua, en el Centro de Quito, se proyectará un ciclo de pe­lículas animadas y una serie de cortos infantiles en los que se muestran temáticas de pérdida de biodiversidad y conservación. Una de ellas es ‘Kirikú y las bestias salvajes’, esta pe­lícula fue proyectada ayer en el Yaku. Un grupo de 30 niños de primaria y cerca de 20 personas vieron una proyección en la que el protagonista principal es un niño africano que habla sobre el valor de preservar las especies que habitan en la zona en la que vive.

Otro de los problemas que también aqueja a la Tierra es el alto nivel de contaminación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho muertes (siete millones de personas muertas en el 2012) es ocasionada por el alto nivel de contaminación del aire. Las consecuencias en la salud humana constituyen factores elevados de mortandad. Las cifras de las Naciones Unidas señalan que casi 4 millones de personas perdieron la vida a causa de la polución atmosférica exterior y otros 4 millones, por la po­lución doméstica.

La ONU también advirtió que no existe continente en el mundo que no sea afectado por la tala indiscriminada de árboles, millones de kilómetros de selva y de bosques desaparecen cada año.

En América del Sur, Brasil estaría sufriendo de nuevo un incremento de la deforestación por la entrada de agricultores, leñadores, mineros y constructores a un territorio previamente intacto, el Amazonas, según datos recopilados por el Gobierno y por investigadores ambientales independientes.

En cuanto a la desertización, este fenómeno afecta -de acuerdo con las últimas cifras- a 168 países, principalmente en zonas de África, India y en China. El crecimiento de las áreas urbanas implica un alza en los niveles de contaminación. Una de las causas principales es el alto consumo de combustibles.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...