Asamblea Nacional
En el marco de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que preside el legislador Miguel Carvajal, desarrollará esta semana las respectivas audiencias provinciales en Manabí, Sucumbíos y Orellana, a cargo de un primer grupo de asambleístas; y, en Pastaza, Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, en el caso del segundo equipo de trabajo.
En Portoviejo, la audiencia pública provincial se efectuará este martes, 8 de abril, a las 10:00, en el Salón Francisco Pacheco, de la Gobernación de Manabí, ubicado en la calle Sucre, entre Rocafuerte y Olmedo.
Mientras, de forma paralela, el mismo martes, a las 10:00, arrancará la audiencia pública en Puyo, capital de Pastaza, en el local de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral, CNE, ubicado en la Av. Alberto Zambrano Palacios s/n y Río Tigres
En este proceso participan las organizaciones de segundo grado (es decir de representación provincial) que se han inscrito, a través de tres representantes por cada una de ellas. Sin embargo, en una actitud de apertura democrática, los comisionados escuchan también el criterio de otros actores inmersos en la problemática del agua que no se han registrado en la consulta.
Los puntos de vista de los participantes versarán sobre los cinco temas sustantivos del proyecto de Ley de Recursos Hídricos: tradiciones ancestrales, lugares rituales y sagrados; gestión y manejo ancestral; uso, usufructo y administración; derecho propio o consuetudinario; y, participación y representación en los organismos oficiales.
Hasta el momento, el organismo ha recibido los puntos de vista de las organizaciones de segundo grado de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo; Azuay, Cañar, Loja, Zamora Chinchipe; Carchi, Imbabura; Pichincha; Guayas; Los Ríos; y, Bolívar.
Las audiencias públicas provinciales tienen por finalidad socializar los resultados obtenidos e identificar los consensos y disensos que serán propuestos como aporte provincial en la mesa de diálogo nacional, los mismos que se harán contar en un acta suscrita por las y los asistentes.
Según lo establecido en el Art. 18 del Instructivo para la Aplicación de la Consulta Prelegislativa, una vez realizadas las audiencias provinciales, la Asamblea Nacional convocará, en forma inmediata y con tres días de anticipación, una mesa de diálogo nacional para la discusión de los resultados de la consulta prelegislativa.