Senagua
Tosagua (Manabí).- Dentro del marco de socialización para la ubicación y selección de los terrenos que serán beneficiados con el Plan Piloto del Proyecto de Fomento deRiego Productivo que promueve el Gobierno Nacional, bajo la coordinación del Ministerio de Sectores Estratégicos (MICSE) y la Secretaría del Agua, en lo que corresponde a los valles de los ríos Portoviejo, Chone y Carrizal, está listo en su totalidad.
Para el efecto, los técnicos de la dirección social y riego de la Demarcación Hidrográfica de Manabí ultiman detalles técnicos como parte del desarrollo del proyecto, contemplados para gestionar los recursos que serán invertidos durante su ejecución.
María Isabel Vera, presidenta de la Comunidad La Pastora, tiene 45 años de edad y vive desde hace 18 años en el sector. La mujer manifiesta que en estas tierras habitan aproximadamente unas 75 familias dedicadas en su mayoría a la siembra y venta del cacao y el plátano.
«El fomento de riego tecnificado, en una gran oportunidad que logrará incrementar la actividad productiva a mucha gente que se dedica a la agricultura, lo cual, nos va a cambiar la vida positivamente, de allí que estamos dando, todas las facilidades del caso a los técnicos de la DHM, para que puedan ingresar a los predios a realizar su trabajo diariamente», manifestó con alegría doña María Isabel.
En tanto, el técnico de la entidad, Jorge Bello, señaló que al momento están por concluir lo relacionado a la parte hidráulica y agronómica de los predios, datos que se requieren para el presupuesto del plan, que una vez concluido será entregado, mediante informe a las autoridades competentes, para su aprobación.
Por su parte, Galo Cobeña, director técnico del Centro de Atención al Ciudadano (DHM), del cantón Chone, resaltó que frente a esta labor hay un equipo de técnicos capacitados en la rama, que se encarga de explicar los beneficios del programa a los habitantes, el mismo que va direccionado a fortalecer la productividad en este sector agrario del país./RP Comunicación