Cada persona desperdicia por año casi 300 kilos de alimentos

Monitoreo de Noticias

abril 3, 2014

La Hora

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) denunció ayer que cada habitante de la Tierra desperdicia casi 300 kilos de alimentos por año, cuando al mismo tiempo más de 800 millones de personas pasan hambre.

Durante una conferencia regional de la FAO para Europa y Asia Central, enfocada en el desperdicio de alimentos, el director general de la organización, José Graziano da Silva, destacó que unos 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año.

«Si los desperdicios y las mermas pudiesen reducirse simplemente a la mitad, el incremento de productos necesarios para alimentar a la población mundial en 2050 sería de sólo un 25 %, en lugar del 60 % estimado actualmente», subrayó el exministro brasileño de Seguridad Alimentaria.

Da Silva precisó que la pérdida de alimentos se produce sobre todo en «las granjas, durante el procesamiento, transporte y almacenamiento», y además por una «falta de regulación», lo que socava también la seguridad alimentaria.

La crisis financiera y económica, que ha afectado también duramente a muchos Estados europeos, ha reducido el desperdicio de alimentos, aunque esta bajada sigue siendo insuficiente para la FAO, explicó Da Silva. EFE

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...