El Universo
Del 26 de marzo al 15 de abril, la Asamblea Nacional desarrollará la segunda de tres fases de la consulta prelegislativa a las organizaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas, antes de la aprobación del proyecto de Ley de Aguas.
El proceso se iniciará mañana con la convocatoria pública a los representantes de las organizaciones de segundo grado titulares de derechos colectivos a las audiencias públicas provinciales.
Mauricio Proaño (AP), vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, que estará a cargo del proceso, indicó que tras la depuración de la lista que se realizó el anterior año cuentan con cerca de setenta organizaciones inscritas y habilitadas para esta segunda fase.
El próximo miércoles se inician los recorridos y las asambleas provinciales en Cotopaxi y Carchi. Según la lista que maneja la Mesa, la primera cuenta con nueve organizaciones de segundo grado y la segunda con una, dijo Proaño.
Mario Alomoto, del Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC), dijo que existe mucha preocupación sobre el tema y que están convocando a las comunas y comunidades inscritas para que puedan participar en la audiencia por la información que les dio el asambleísta César Umajinga (PK).
Los reparos de las comunidades a la consulta se centran en temas como la autoridad única del agua, el sistema de administración del agua, las juntas de regantes y en el carácter de la consulta, cuyos resultados no son vinculantes o de obligatorio cumplimiento para el Legislativo, según han mencionado en anteriores ocasiones.
Los integrantes de la Comisión se dividieron en dos equipos que visitarán en un mismo día dos provincias diferentes. La última del cronograma es El Oro, el 15 de abril.
Las asambleas provinciales tendrán dos momentos: el primero, para escuchar a las organizaciones que tienen derechos colectivos (hasta tres representantes por cada una) y en el segundo también se escuchará a otras organizaciones que quieran exponer sus ideas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y Pachakutik hablarán del tema el lunes.
La consulta prelegislativa culminará con la denominada ‘Mesa de diálogo nacional’.
Mora legislativa
Más de cuatro años de mora tiene la aprobación del proyecto de Ley de Recursos Hídricos o Aguas. Según la primera transitoria de la Constitución, esta ley debía ser aprobada hasta octubre del 2009.