Hoy
En la corte constitucional
La ECUARUNARI y otras organizaciones sociales presentaron una acción de demanda de inconstitucionalidad sobre el Decreto Ejecutivo 16. En dicho manifiesto, el Gobierno pretende regular a toda organización social bajo el reglamento para el funcionamiento del sistema unificado de información de las organizaciones sociales y ciudadanas.
La demanda fue interpuesta el 8 de agosto y seis meses después el organismo constitucional calificó el trámite la demanda.
El presidente de la Ecuarunanri, Carlos Pérez Guartambel, calificó la admisión de la demanda como un triunfo: «Con esto hay una esperanza apara los pueblos y organizaciones. Con esto, otras organizaciones pueden presentar un apoyo mediante la figura legal de amicus curiae».
Pérez dijo que, con base en la calificación de la demanda, el siguiente paso es llevar el caso a instancuas internacionales. La organización presentará una demanda ante la CIDH y en marzo llevará el caso ante las Naciones Unidas, en Ginebra.
Carlos Pérez tiene planificado reunirse, en Ginebra, con el relator especial de la Libertad de Asociación y de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y plantearle el alcance que tiene el Decreto 16 sobre las organizaciones sociales.
Según Pérez, el Decreto 16 determina que el Estado tenga el control social absoluto y vulnera el derecho a la intimidad, a la asociación, a la libre reunión y a la autonomía de la comunidad.
El decreto fue publicado el 4 de junio de 2013. En él se establece un control en la conformación y actividades de todas las asociaciones ciudadanas que deseen tener una personería jurídica.
Varias han sido las voces críticas con el decreto. Afirman que en el reglamento, además de regular los aspectos de conformación, modificación y extinción de la asociaciones, se están regulando derechos por lo que el reglamento debe operarse a través de una ley orgánica, que debe presentarse a la Asamblea Nacional.