El Ciudadano
Con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria, aprovechar al máximo los recursos naturales e impulsar una estructura económica policéntrica -tal como lo establece el mandato constitucional- son algunas de las metas que busca el proyecto de Producción de Harina de Banano Verde, que lidera el Ministerio de Industrias.
Según estudios de esta Cartera de Estado, un 98,45% del trigo consumido por los ecuatorianos es importado, en el 2012 representó 570 mil toneladas, cuyo 70% se utilizó para panadería y galletería.
El proyecto no busca reducir el consumo de trigo, sino potenciar industrialmente el excedente no exportable de banano, que el 2012 sólo en la provincia de El Oro significó 130 mil toneladas, para utilizarlo en la fabricación de harina y sustituir así un porcentaje de las importaciones anuales de trigo.
En el Ecuador, el trigo en conjunto con el arroz y la cebada representan los cereales de mayor consumo. No obstante, los altos niveles de importaciones del trigo generan inconvenientes en el cálculo del precio final de la producción local del cereal y en desarrollo equitativo de la soberanía alimentaria.
Como resultado de las pruebas de laboratorio y nutricionales, el Ministerio de Industrias y Productividad, estableció que la harina de banano verde es apta para la panificación.
Además el proyecto, entre sus objetivos, busca mejorar el margen de rentabilidad para el sector panificador, fortalecer las asociaciones bananeras con una nueva línea de negocio, incrementar la tecnificación productiva y aumentar la generación de empleos directos e indirectos.