Expreso
En un encuentro con empresarios, el director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, expuso ayer en Guayaquil los principales beneficios tributarios, los paradigmas de la economía tradicional y el proceso de cambio de la matriz productiva que lidera el Gobierno.
Durante la conferencia, organizada por las Cámaras de Comercio Binacionales Canadiense y Española de Guayaquil, Carrasco afirmó que Ecuador no puede quedarse como un país importador, ya que solo el comercio no es un valor agregado. Pero, por otro lado, planteó como una estrategia hacer apuestas paulatinas por determinadas industrias y no por varias al mismo tiempo.
«El Gobierno ha propuesto la priorización de sectores; en lo personal debo decir, no creo que sea infidente, a mí me parece que le estamos apostando a demasiado».
Citó como ejemplo el caso surcoreano, cuya apuesta fue a la industria textil.
El titular del SRI negó que Ecuador sea una de las naciones con más altas cargas tributarias, por el contrario, dijo que los contribuyentes gozan de beneficios. «La deducción por gastos personales en el Impuesto a la Renta (IR) costó en el 2012 casi $ 200 millones y la deducción por Impuesto a la Salida de Divisas $ 650 millones en el 2013 »
Según Carrasco, los incentivos tributarios, en general, suman 191. Los del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (Copci) incluyen: reducción gradual de la tarifa desde el 25% al 22%, exoneración del IR por 5 años para nuevas inversiones, exoneración para el pago de capital e intereses de préstamos del exterior, entre otros. DVA