La Hora
IBARRA. Los productores agrícolas de papas, cebolla colorada, arroz, aguacates, tamarindo, limón y mora; deberán acceder al instrumento de control, para movilizar este tipo de productos dentro del territorio nacional, denominado ‘Comprobante de Origen Nacional de Productos Agrícolas’ (Conpa).
Este nuevo sistema está establecido en el Acuerdo 148 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).
El documento tiene como finalidad salvaguardar la producción agrícola ecuatoriana y disminuir el contrabando, afirma Israel Martínez, técnico del Magap. Desde el 21 de octubre, se viene realizando un plan piloto en la Zona 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) y 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe). Esto para dar a conocer los beneficios de este instrumento a los agricultores y posteriormente ser aplicado en todo el país, concluyó Martínez.
Además se han establecido entidades de control: El Servicio de Rentas Internas, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador; pueden autorizar desde el decomiso del producto, hasta la detención del medio de transporte, en el caso de que algún productor infrinja las disposiciones del instructivo, informó María Isabel Ríos, facilitadora del Magap.
«Con la debida aplicación de la norma, combatiremos el contrabando de productos agrícolas y mejoraremos la economía de nuestros pequeños, medianos y grandes productores», asegura Juan Pablo Chacón, director Provincial del Magap en Imbabura.
La expedición del ‘Conpa’ es gratuita y se le dará de acuerdo a la base de datos del registro de agricultores de las cadenas productivas, transportistas, comerciantes que mantiene el Magap. El instrumento controlador será requerido al momento de comercializar el producto, explicó Ríos.
Trámite
«Este comprobante no nos beneficia a los pequeños productores, porque no todos podemos acceder a la ayuda del Magap, pero esperamos que socialicen el proyecto y nos ayuden a hacer los trámites pertinentes», afirma Wilson Jurado, agricultor.
En caso que la carga sea decomisado al no contar con este documento, los agricultores afectados tendrán 48 horas para justificar la tenencia legal de los productos. Además se está trabajando con los Municipios, Juntas Parroquiales y asociaciones de productores agrícolas para socializar el tema, asegura Martínez.
Sugerencia.
Esta medida se encuentra en la etapa de socialización, razón por la cual las autoridades del Magap invitan a los productores a informarse en las direcciones técnicas provinciales sobre el tema, con el propósito de evitar contratiempos cuando se implemente.