Se fortalecerá cultivo de caucho mediante Programa de Incentivos Forestales del MAGAP

Monitoreo de Noticias

octubre 25, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, y la Corporación Financiera Nacional (CFN), con el apoyo de Continental Tire Andina, y Agricultura Comercial S.A (AGICOM) presentaron el Programa de Incentivos Forestales para el cultivo del caucho.

El subsecretario de Producción Forestal, Pablo Noboa, dijo que el programa cuenta con un componente ambiental y económico para acelerar el desarrollo de forestación y reforestación en el país, pero principalmente para generar productos como el caucho y abrir nuevas industrias, a fin de sustituir las importaciones.

Juan Sigua, gerente General de AGICOM, destacó la gestión del Gobierno Nacional al atender de manera inmediata el pedido del sector cauchicultor, que después de 50 años de conversaciones, los gobiernos anteriores no atendieron.

Manifestó que el agricultor tiene tierras y conocimientos básicos, y AGICOM brinda asesoría técnica, por lo que se requiere de financiamiento, que mediante el Programa de Incentivos Forestales del MAGAP lo obtendrán, sin duda será la mejor noticia para el sector cauchicultor.

Marcos Erazo, técnico de las plantaciones de AGICOM, explicó los cuidados y procedimientos que se deben considerar en los cultivos de caucho, a fin de obtener un producto con calidad.

Entre las principales bondades del cultivo de caucho están: una hectárea de este cultivo capta entre 235 y 574 toneladas de carbono, en 30 años de vida; fomenta fuentes de trabajo, por cada 100 hectáreas se originan 18 puestos de empleo; y la oportunidad de exportar semillas de este producto a otros países.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...