Cotopaxi apunta al potencial exportado

Monitoreo de Noticias

septiembre 11, 2013

El Telégrafo

A través del plan Exporta Fácil, la cartera de Estado impulsa a productos con posibilidades de abrir nuevos mercados en el exterior. A ello se agrega la capacitación a los emprendedores.

Desde hace una semana, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) abrió una oficina en Cotopaxi. Está ubicada junto a las instalaciones del Registro de la Propiedad en el Mercado Mayorista, en el ingreso norte de la ciudad de Latacunga.

Rosa Luz Valencia, directora de la cartera de Estado en Cotopaxi, indicó que su principal objetivo es impulsar a los microempresarios ya sean industriales, artesanales, o agrícolas de los siete cantones, cuyos productos puedan ser exportados.

«Se realizó un estudio previo y todo lo que se elabora aquí puede ser vendido en el exterior», recalcó.
Al momento trabajan con un grupo de emprendedores del cantón Pangua , que fabrica mermelada de caña y la planea exportar a Europa.

El ministerio impulsará el producto de modo que adquiera valor agregado, que consiste en garantizar la calidad.

«Si aquí se comercializa el frasco de mermelada en 3 dólares, en Europa se lo comercializará en 10 dólares. Es lo que realmente vale por la mano de obra», explicó.

Estos y otros productos que se buscan promocionar pertenecen al proyecto Exporta Fácil, que impulsa al microempresario.

Valencia explicó que aquellos que quieran beneficiarse solo necesitan acudir hasta las oficinas del Mipro, con su número de RUC, exponer su trabajo, y luego se realizará un estudio de factibilidad que incluye visitas a las microempresas de los interesados.

Además, las personas que asisten hasta estas dependencias son capacitadas sobre las normas y la certificación de origen de los productos nacionales, que le posibilitan al productor y exportador ecuatoriano beneficiarse de preferencias arancelarias, regímenes especiales aduaneros y otras medidas comerciales internacionales específicas, dentro del marco de los acuerdos que nuestra nación mantiene con distintos países y regiones.

Entre estos programas están Producepyme para el sector textil, donde se cofinancia hasta el 80% del total del proyecto, como monto máximo el Mipro aportará 50.000 dólares para unidades productivas independientes y de 100.000 dólares para grupos asociativos.

Este viernes, la entidad prepara una socialización con la Cámara de Comercio de Cotopaxi para presentar las ofertas de la cartera.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...