Abigeato pone en riesgo a los productores

Monitoreo de Noticias

septiembre 11, 2013

La Hora

Los propietarios de ganado en la región son aquejados por el abigeato, delito que hasta julio registraba 35 denuncias, según datos de la Policía Judicial.

Este crimen que en la actualidad es penado con prisión, aplicada específicamente para robos o hurtos que se cometieron sin violencia, preocupa a los moradores de las parroquias de la localidad dado que la ausencia de resguardo policial en dichos sectores agrava la situación, según los pobladores de esta zonas.

Requerimientos

Sanciones más severas y controles más estrictos para el traslado del ganado son los pedidos recurrentes de los ganaderos de la zona, ellos manifiestan que en la mayoría de los casos los ladrones evaden las sanciones con el pago de fianzas.

Este es el caso de Enrique V., quien el mes pasado sufrió el robo de seis de sus reses en el interior de su propiedad. El afectado señaló que pese a que se capturaron a los autores del crimen, estos salieron en libertad hace pocos días.

Miguel Moreta, asambleísta por la provincia, expuso en julio su propuesta para la incorporación del delito de abigeato, con penas de reclusión, en el Proyecto Integral Penal. Este documento será analizado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

Casos

Juan Zambrano, gerente de la Asociación de Ganaderos (Asogan) enfatizó que una de las medidas que se tomará para frenar estos actos será la reunión que con los entes de control como la Policía y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro ( Agrocalidad), encuentro en los que se demandará severas inspecciones de la circulación y procedencia del ganado.

El funcionario enfatizó que en la actualidad se detectan entre uno y dos casos semanales de robo de animales en la feria de ganado que desarrolla esta entidad, de éstos existe gran cantidad de reses provenientes de Esmeraldas, Manabí, Pichincha, entre otras.

El robo y posterior venta de bovinos robados en las afueras de Asogan, con documentación que autorizaba el traslado de estos animales, alarmó a los productores de la zona.

Al respecto Milton Cali, director de Agrocalidad, señaló que estos delincuentes adulteraron documentación necesaria para la obtención de la guía de movilización. «Existen varios filtros, pero estas personas falsificaron algunos papeles», recalcó.

Cali señaló que uno de los mecanismo para disminuir la presencia de abigeato se realizan constantes operativos conjuntamente con la Policía Nacional para detectar la presencia de vacunos de dudosa procedencia.

Marco Legal

De 2 a 5 años es la pena a pagar. Los autores podrán ser colocados bajo vigilancia especial de la autoridad de 2 a 5 años.

La sanción para los autores, en caso de tentativa, es una pena de uno a dos tercios de la que se les habría impuesto si el delito se hubiere consumado. Para la aplicación de esta norma se tomará en consideración el peligro corrido por el sujeto pasivo de la infracción y los antecedentes del acusado.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...