Magap
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, impartió charlas magistrales en Quito y Guayaquil sobre los avances de paquetes tecnológicos para el manejo intensivo de especies forestales.
Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal, señaló que las capacitaciones tienen el propósito de dar a conocer y promocionar el «Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales» que desarrolla esta Cartera de Estado.
Informó que el Programa reforestó 14 mil hectáreas, de las 20.000 previstas como meta anual y se espera reforestar 120.000 hectáreas, en 5 años.
Recordó que en la Subsecretaría de Producción Forestal están registrados 120 operadores, por lo que es necesario promover el uso de técnicas adecuadas en el manejo de plantaciones forestales.
Luis Alberto Ugalde, expositor de Costa Rica y asesor internacional de bosques, explicó que el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales que promueve el MAGAP, se desarrolla en otros países y tiene un impacto favorable para el ecosistema. Dijo que posiblemente en 5 o 10 años será difícil comprar o encontrar madera a gran escala que venga de bosques naturales
El Programa de Incentivos que desarrolla Ecuador y que consiste en entregar al productor el 75% de los costos directos de las plantaciones forestales, es uno de los atractivos y modelo piloto frente a otros países, sostuvo.
Édgar Víquez, experto y especialista técnico en el manejo Silvicultural de plantaciones, señaló que el Programa de Incentivos tiene un impacto positivo, ya que permitirá solventar la demanda de madera en el mundo.
Resaltó que el éxito de los programas depende del buen manejo y de la capacitación que reciben los productores, quienes apuestan a este negocio por ser rentable y a largo plazo.
En los próximos días se realizará un taller técnico en Chimborazo.