Precio de la libra de pollo aumenta 76% desde origen

Monitoreo de Noticias

septiembre 9, 2013

El Universo

Producir una libra de pollo en una hacienda puede significar alrededor de $ 0,70 para los avicultores.

De allí hasta los mercados minoristas de Guayaquil el precio puede duplicarse.

En esa cadena, el producto por libra puede aumentar entre 21,42% y 36,36% cada vez que cambia de intermediario.

En la etapa de producción, según Édison Garzón, representante de avicultores de la Sierra y el Oriente, el 60% del costo de hacer crecer un ave está vinculado al maíz. Por ello, al subir esa materia prima el producto también aumenta de precio.

Esto ocurrió a inicios de este año cuando el quintal de maíz subió $ 2 (se ubicó en alrededor de $ 16) y generó que el costo por libra supere los $ 0,58.

Luego del incremento del valor de producción, los avicultores sufrieron otro inconveniente. Durante tres meses (mayo, junio y julio) hubo una sobreoferta de estas aves en el mercado y, según Gobert Gallardo, presidente de la Asociación de Pequeños Avicultores Balmar del cantón Balsas (provincia de El Oro), durante ese tiempo no alcanzaron a cubrir las inversiones hechas.

Ahora, dice, el precio ha logrado regularizarse y consiguen un margen de ganancia. Es así que cuando el productor vende su pollo puede ganar 21,42% por cada libra, lo que equivale a unos $ 0,15.

Luego un intermediario puede vender cada libra del pollo, aún vivo, en $ 0,25 más. Esto significaría 29,41% más de lo que le costó. Los comerciantes minoristas de Guayaquil indican que hay dos grandes ferias de venta, una en la vía Perimetral y otra en Pascuales.

Enrique Mullo, comerciante del mercado La Florida, dice que a él la libra de pollo en pie le cuesta entre $ 1,08 y $ 1,10. Hasta hace unos 20 días aún podía conseguir el producto $ 0,20 más barato.

Mullo vende ahora la libra en $ 1,40, antes del aumento indica que entregaba el producto entre $ 1,30 y $ 1,35. Comenta que no se puede incrementar demasiado el precio, pues los clientes se quejan.

Sin embargo, explica que para poner el valor tiene que tomar en cuenta el costo del transporte del pollo desde el mayorista hasta el mercado y que «a lo que se faena se pierde una libra más o menos, sangre y menudencia». En otros puestos del mercado se puede conseguir la libra hasta $ 0,10 más cara, es decir, en $ 1,50. Allí el comerciante vende 36,3% más caro de lo que compra.

Rocío Peñalosa, comerciantes del mercado Caraguay, expresa que de las ventas también se tienen que descontar el valor del flete, el pago a los trabajadores, las fundas y el precio del alquiler del local.

Aun con todos los costos extra, Daniela Chompol, quien compra en el mercado de Bastión Popular, señala que allí la libra se encuentra $ 0,10 más barata que en la tienda más cercana a su casa.

36,3 % es lo que aumenta el precio desde el intermediario hasta que llega a un mercado minorista.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...