Secretaría del Agua construyó muros de protección en sitio El Limón

Monitoreo de Noticias

septiembre 4, 2013

Senagua

Portoviejo (Manabí).- Los ciudadanos que viven en un sector del sitio El Limón, ubicado en el cantón Portoviejo, se sienten protegidos al contar con dos muros de piedra escollera que construyó la Secretaría del Agua.

Las crecientes del río Portoviejo en los últimos tres inviernos provocaron erosión hacia el sector norte del sitio El Limón e inundaciones, generando grandes pérdidas de plantaciones de productos de ciclo corto principalmente, además la desaparición de plantas de coco y cacao.

En mayo pasado, los técnicos de la Secretaría del Agua Manabí, de acuerdo con agricultores de la zona, hicieron topografía y elaboraron dos proyectos para hacer los muros contiguos, que acaban de ser culminados y que terminaron siendo un solo muro.

Iván Vásquez, agricultor del sector, está alegre porque era el que más se perjudicaba con los desbordes del río, aunque sabe que la obra que ejecutó la entidad rectora del agua es para evitar la erosión, considera que protege sus propiedades en gran proporción.

Raimundo Ponce, fiscalizador de la Secretaría, expresó que se cumple con los agricultores, y espera que ellos cuiden la obra.

La inversión que hizo, a través de la Demarcación Hidrográfica de Manabí es de 200 mil dólares./CC Comunicación

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...