El Universo
Representantes del sector productivo de la ciudad consideran necesario que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y el Municipio de la ciudad concreten decisiones sobre el tema del dragado del canal de acceso al puerto Simón Bolívar.
Esto debido a que después de casi un mes de que el Gobierno planteara especializar la terminal portuaria local para turismo y cabotaje y que el alcalde Jaime Nebot aceptara el reto de dragar, aún no se determinan parámetros.
El domingo anterior, en un comunicado remitido por APG, se publicó que no hay ningún acuerdo sobre el tema de dragado. Esto haciendo referencia a la reunión entre los representantes de la entidad y el alcalde, el 23 de agosto pasado.
Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, quien participó en la reunión con APG, indica que luego de la cita pensó que el tema iba a ser resuelto de manera expedita, tanto por el Municipio como por Autoridad Portuaria. «Ellos (directivos de APG) lo dijeron: sí estamos de acuerdo. La palabra acuerdo estuvo en la boca de ellos».
Remarca que «es una pena que Autoridad Portuaria tenga esa posición tan negativa respecto a la necesidad de que se drague el canal».
Emilio Aguiar, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, quien también asistió a la reunión, menciona que es indispensable que se concrete el tema del dragado de Los Goles, pues si APG draga a 9,6 metros en marea baja (unos 11,6 metros en marea alta), no se verán resultados, pues la zona de Los Goles tiene una profundidad de 8,20 metros en la marea más baja (9,75 en la más alta).
Añade que en la reunión con APG se definió que primero se trabajaría el dragado a 9,6 metros; segundo, el de Los Goles a 11 metros; luego, el dragado a 11 metros de profundidad (en marea baja) de todo el canal y; finalmente, un dragado a más de 11 metros en Los Goles, esto analizado en la cita.
En una entrevista realizada ayer en radio Forever, la ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, indicó que el dragado a 11 metros es un trabajo de Contecon y al ser consultada sobre por qué APG no presiona a la concesionaria para hacerlo, respondió que: «No es una cuestión de exigencia. El concesionario está operando, tiene que mantener sus costos, lo que pasa, es que no tiene la plata el concesionario, no quiere hacerlo, quiere meterse al bolsillo, pero no dejarla en el país (…)».
Renato Carló, presidente de Cámara de la Pequeña Industria, cree que lo que más le conviene a los industriales es que se den acuerdos para dragar y así los barcos puedan arribar a toda su capacidad.
49,9
por ciento
de los buques que arriban a la Autoridad Portuaria tienen calado menor a 8,2 metros.