Mejora sistema de agua potable

Monitoreo de Noticias

septiembre 3, 2013

El Telégrafo

Los trabajos están a cargo de un contratista del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con los comuneros que se benefician de la obra

Los 160 usuarios del sistema de agua potable Ayaloma, del cantón Gualaceo, participaron de mingas con el fin de mejorar la conducción del plan valorado en $28.438.

Martha Muñoz Moreno, beneficiaria, dijo sentirse feliz de participar en las jornadas de trabajo programadas por orden alfabético. «Los usuarios tenemos el compromiso de trabajar mancomunadamente por el mejoramiento de esta obra. Algunos aportamos con nuestra mano de obra en el traslado de materiales y los que tienen más posibilidades económicas cancelan 20 dólares por el día de trabajo», señaló.

Lorena Gómez Coello, hija de un operador, comentó sentirse complacida de saber que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) favorece las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Ayaloma, Llano Alto, Las Cinco Esquinas y Picay, del cantón.

Jonás Larriva, contratista, explicó que con el cambio del tubo PVC de 63 por 90 milímetros se captará mayor cantidad de agua. Agregó que ello favorecerá a los usuarios con un fluido de calidad, presión más alta y mayor distribución en la llave.

Se han colocado 800 metros de tubo PVC y 120 metros de tubería de hierro galvanizado alcanzando un 78% de avance en la obra, indicaron.

La cartera de Estado prevé realizar estos mismos trabajos en los demás cantones azuayos con el apoyo de la comunidad.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...