En Daule-Vinces se han perforado 96 pozos de abatimiento

Monitoreo de Noticias

septiembre 2, 2013

Senagua

Balzar (Guayas)._ La Secretaría del Agua, a través de la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas continúa con la construcción del proyecto Trasvase Daule-Vinces que tiene una inversión superior a los USD 200 millones de dólares; beneficiando a 177 mil hectáreas y a 171 mil habitantes.

Durante la semana pasada la Constructora Norberto Odebrecht, encargada de la ejecución de la obra, excavó en el canal revestido un total de 67.250,00 m3. En la estructura de cierre se han perforado 96 pozos de abatimiento y se colocó el equipo de bombeo sumergible con sus respectivos paneles de encendido y de control. En el mismo sitio se han fundido 1.114.40 m3 de hormigón plástico, continuando con los trabajos de barrenado, colocación de armadura de acero de refuerzo y fundición de pilotes.

En el puente canal se han encofrado 355.00 m2 para la construcción de la losa y muros de la transición de entrada de dicho puente, utilizando 16.50.00 m3.

Se continúa realizando la excavación para la construcción del sifón invertido en el Río Macul desde la abscisa 8+535 hasta la abscisa 8+800, donde se ha excavado un total de 2.000.00 m3. En ocho alcantarillas (estructuras), se está trabajando con el mejoramiento de piedra triturada.

En el puente cajón se realiza la fundición de hormigón para la losa y vigas superiores, utilizando un área de 18 m3.

En el campamento industrial de Salamina se trabaja en el figurado de hierro y la elaboración de encofrado para las estructuras de cierre; así mismo se han reconformado las vías de accesos a los diferentes sitios de entrada al canal principal. Z.S/SENAGUA.
Noticias Destacadas

Wilson Mendoza: Los terrenos de la Senagua, en Portoviejo, están en manos de Inmobiliar

Manual de Campo para el Monitoreo de Macroinvertebrados Acuáticos ayudará en el estudio de la calidad de agua

Últimas Noticias
Tonsupa: Secretaría del Agua capacita al sector hotelero Del Múltiple Chone: Reunión interinstitucional para levantamiento línea base de Micro Cuenca Rioverde está de fiesta por firma de Multipropósito

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...