Se presentaron resultados de los estudios de prefactibilidad de PACALORI en Puebloviejo

Monitoreo de Noticias

agosto 31, 2013

Senagua

Pueblo Viejo (Los Ríos).- Este miércoles 28 de agosto de 2013, el Subsecretario del Agua, Cristóbal Punina,

el Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica del Guayas, Arturo Pazmiño, junto con técnicos de la Secretaría del Agua formaron parte de la presentación delos resultados de los estudios de Prefactibilidad del Proyecto «Plan de Aprovechamiento y Control del Agua en la Provincia de Los Ríos PACALORI», en el auditorio de la Alcaldía del cantón.

Punina, en su intervención al inicio del evento, mencionó los 16 megaproyectos que tiene la entidad en la actualidad, seis en ejecución y diez en estudio,»dentro de los diez está PACALORI, que aún están en su etapa de factibilidad, pero que hoy está dando su primer paso importante al futuro, todo esto gracias a la visión del gobierno del Economista Rafael Correa» dijo.

La presentación de estos resultados la hizo un representante de la Universidad de Cuenca, de la empresa Promas, Felipe Cisneros, quien mencionó las primeras gestiones que se están haciendo como consultora, por ejemplo un programa de promoción y socialización del proyecto, con el fin de capacitar a la población; evaluación social detallada una vez que se conozca la alternativa mas adecuada y delinear un proceso de participación ciudadana.

Cisneros sentenció que los estudios de prefactibilidad del proyecto PACALORI permitirá el almacenamiento de agua durante el invierno para utilizarlos en el verano; el desarrollo de un proyecto de uso múltiple que abarca principalmente riego, control de inundaciones y dotación de agua cruda, para abastecimiento de potable y se evidencia una gran potencialidad de producción agrícola del área del proyecto.

La inversión de la Secretaría del Agua en los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño definitivo es de USD $8.554.268,80 millones de dólares; beneficiará a 108 mil hectáreas y a 190 mil habitantes de la provincia de Los Ríos. DM – ZS/COMUNICACIÓN.

Fuente:http://www.agua.gob.ec/se-presentaron-resultados-de-los-estudios-de-prefactibilidad-de-pacalori-en-puebloviejo/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...