Implementación de cajas de ahorro en organizaciones lecheras del Carchi

Monitoreo de Noticias

agosto 31, 2013

La Hora

Carchi. El Prefecto del Carchi Guillermo Herrera en la planta QUESINOR en Montúfar, se realizo el acto de entrega de los cheques simbólicos que representan la implementación de cajas de ahorro en 17 asociaciones lecheras que servirán para la compra de insumos e implementos de ordeño fomentando la productividad en la Provincia.

Previo al evento, las asociaciones participaron de una socialización del presupuesto asignado para la implementación de estas cajas de ahorro, y se acordó que cada organización establezca un monto de 800 dólares, dinero que servirá para la asignación de insumos, fertilizantes, implementos de ordeño, según los requerimientos y necesidades de cada asociación, la inversión que hace la Prefectura es de 13899 dólares.

Noemi Erazo es una de las beneficiarias de estas cajas de ahorro, ella pertenece a la asociación San Vicente del Atho en el cantón Mira, con parte del dinero asignado compró medicamentos y balanceado para su ganado. «Esto es una gran ayuda que nos da el Prefecto, porque sabe de nuestras necesidades y a la vez nos impulsa seguir trabajando» dijo.

Mientras que para Máximo Rodríguez de la asociación «Unión y Progreso» de la comunidad de Tumbatú, el fomentar las cajas de ahorro ayuda a que la gente se motive y siga produciendo. «Esto que nos das el Prefecto no son regalos, es un impulso para que nosotros produzcamos y contribuyamos con la economía del Carchi, nosotros somos gente trabajadora» expresó.

DATO

Entre los implementos que se entregaron como parte de la compra con estas cajas de ahorro están: Bidones para leche de(20,30,40 Ltrs), baldes de acero de 12 ltrs, balanceado, abonos, úrea, y adquisición de insumos veterinarios, a sí mismo se realizó la adquisición de .

Los implementos de ordeño servirán para mejorar la calidad higiénica de la leche que estas organizaciones producen, fomentando la utilización de envases metálicos en acero inoxidable o aluminio y desechar los recipientes de plástico que contaminan el líquido perlático (leche).

De igual forma la adquisición de los fertilizantes y semillas para pasto mejoraran la capacidad perceptiva de las praderas para que el ganado aproveche el pasto mejorado y por ende su proceso natural de producir leche.

CIFRA

Complementando la ayuda, los 353 usuarios beneficiados de este proyecto fueron capacitados en cursos de contabilidad y administración para manejar los fondos de las cajas de ahorro implementadas en sus organizaciones.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...