Ecuador exhorta a Latinoamérica a luchar ante imposiciones del capital

Monitoreo de Noticias

agosto 30, 2013

El Ciudadano

Quito (Pichincha).- En el marco de su visita a Surinam, el Presidente Rafael Correa, aseguró en una entrevista con Venezolana de Televisión que es necesaria y urgente la creación de un centro de arbitraje de Unasur,

pues tanto en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas e Inversiones (CIADI) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL por sus siglas en inglés) existe corrupción en todos los ámbitos, además de estar vendidos a las transnacionales.

El Jefe de Estado fue enfático en mencionar que los países de América Latina deben unirse y luchar juntos para no estar sometidos a las imposiciones del capital y más bien que sean las naciones soberanas las que pongan las condiciones a las transnacionales. En ese sentido, explicó que de mantenerse la situación como está en la actualidad podría hasta destruirse económicamente a los países.

Por tal motivo, aseveró que uno de los temas que impulsará en la VII Cumbre de Jefes de Estados de la UNASUR será precisamente la creación de centros de arbitraje propios, que no estén en función del capital, que sean más justos y honestos.

Además de ello, el Mandatario ecuatoriano manifestó que se deberá reformar estatutos en el organismo regional, con la finalidad de dar impulso al proceso integracionista; para conseguirlo se deberá dar mayor capacidad de ejecutividad a la Secretaría General de UNASUR, que la empodere de las decisiones que se adopten, a través de una mayoría, y no por consenso como es en la actualidad.

Durante la entrevista, se refirió a la gestión realizada por Alí Rodríguez como Secretario General de UNASUR. Lo calificó como un «gran latinoamericano con visión», nos obstante debido a los problemas de salud que presentó durante este período, no se obtuvieron mayores avances.

Al ser consultado sobre una posible intervención militar en Siria, el Primer Mandatario expresó su rechazo ante la intención de varias naciones; en ese contexto manifestó que entre una de las resoluciones de la cumbre de UNASUR se realice una declaración clara, frontal y sin miedos.

«Ahora quieren invadir Siria, atentar contra un estado soberano, involucrarse en un conflicto interno. Con el mismo discurso desde hace 10 años, prohibido olvidar (…) Si ya lo han hecho antes en función de sus intereses, porque además del millón de muertos en Irak, además de haber invadido con un falso argumento un país soberano, se repartieron el petróleo», puntualizó el Presidente Correa, quien pidió que los representantes de las naciones no pueden caer en ingenuidades, que ya sucedieron hace algunos años.

Ante dicha situación, el Gobernante ecuatoriano recordó que el orden mundial no solo es injusto, sino que es inmoral. Por ello, considera que las Organización de Naciones Unidas (ONU) debería tener un sistema más democrático, pues el mundo necesita tener un nuevo equilibrio, ya que aún en la actual época dominan los intereses de los más fuertes.

Con respecto al anuncio de la exploración de los campos petroleros que se encuentran en el Parque Nacional Yasuní, el Presidente Correa reiteró que debido al ínfimo apoyo de la comunidad internacional para la iniciativa se tomó dicha decisión. Recordó que en el plano financiero se recogió apenas el 1% de la meta planteada, a pesar de que la mayor corresponsabilidad debió venir de los países contaminadores.

«Los recursos naturales de América Latina son una gran oportunidad para, de forma soberana, sacar rápidamente a nuestros pueblos de la miseria, miseria que es el mayor insulto a la dignidad humana», subrayó el Mandatario, quien criticó que hayan actores sociales que se autodenominan de izquierda, pero no quieren renunciar a los recursos naturales y mantener a la población sumergida en la pobreza. Finalmente, el Presidente Correa hizo un llamo a los latinoamericanos a seguir construyendo la patria grande con inteligencia y corazón. LIE/El Ciudadano

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...