Sistema de Riego en El Oro en el olvido

Monitoreo de Noticias

agosto 29, 2013

La Hora

Los tres ramales principales no se han culminado por parte del GPAO, que hoy presenta un nuevo plan.

Que el sistema de riego «está totalmente desatendido en la provincia de El Oro», pese a que son el componente principal para el desarrollo del sector agrario, más aun en tiempos donde se habla tanto de un cambio de la matríz productiva, refutó el exsubsecretario nacional de Agua, Fernando Quirola.
«En el 2008 se le entregaron tres proyecto al entonces ministro Walter Poveda para que atienda al sector productivo campesino de la Parte Alta, se logró obtener recursos para uno: Las caleras de San Roque, que está abandonado y no riega ni un metro cuadrado», explicó Quirola.
«El Gobierno Provincial se ha negado reiteradamente a recibirlo, pese a que es uno de los sistemas transferidos por el Consejo Nacional de Competencias (…) los canales en el 2008 recibieron recursos para su recubrimiento y todavía no se concluyen», subraya el exsubsecretario», añadió.

Importancia
Y es que el riego para agricultura de exportación (agronegocio) y el pequeño sector productivo campesino son considerados por los agricultores como indispensables para fortalecer el agro en la provincia; sin embargo, uno de los proyectos principales que tiene El Oro es el Puyango – Tumbes que en más de 40 años no termina de ponerse en marcha en un 100%.
«Los caudales que no se utilicen en estos proyectos de riego (Puyango – Tumbes), son utilizados por el Perú porque es una cuenca hidrográfica binacional, transfronteriza y esos caudales generan derechos en el lado peruano», advirtió.
De ahí que se espera que dentro del Plan Provincial de Riesgo en el que trabaja la Prefectura de El Oro, se considere la inmediata atención de los sistemas de riego que pasan por Caleras – Palto – Cordoncillo – Huertas – Salado, pues ya existen los estudios para la ejecución de proyectos con una inversión de unos 5 millones de dólares.

GPAO lanza hoy Plan Provincial de riego
Hoy a las 10:00 el Gobierno Provincial, presentará la etapa de iniciación de los estudios y la socialización del Plan de Riego de El Oro, que estarán a cargo de la consultora quiteña PLANISOC C. Ltda.
Según Nelson Zambrano, director de la Secretaría de Palnificación del GPAO, con este proyecto se busca cubrir una necesidad imperiosa dentro de los esfuerzos del Gobierno Nacional y seccional para impulsar el cambio de la matriz productiva, que partirá de una diversificación de las actividades productivas, entre ellas la industria que imprimirá valor agregado a las materiass primas.
Añadió que la extensión y mejoramiento de los sistemas de riego en la provincia ampliarán las fronteras productivas y con la diversificación se estará promoviendo la soberanía y seguridad alimentarias.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...