Campesinos exigen mejoras en salud

Monitoreo de Noticias

agosto 29, 2013

La Hora

Cientos de campesinos salieron a las calles de Guayaquil, Latacunga y Babahoyo para exigir mejoras en la salud y exigir información sobre presuntos cambios en el Seguro Social Campesino.

En Guayaquil, los campesinos marcharon por las avenidas 9 de Octubre, Boyacá y Olmedo y llegaron hasta la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde exigieron la apertura de 500 dispensarios en Salitre. También se entrevistaron con el procurador provincial del IESS, quien les aseguró que no perderán sus prestaciones.

Reclaman mejoras

En Babahoyo, donde ayer se conmemoraron los 45 años de creación del Seguro Social Campesino en Los Ríos, decenas de agricultores protagonizaron una marcha pacífica en la que exigieron mejoras en la atención sanitaria.

El dirigente Ramón Flores pidió que se explique qué pasará con los agricultores que se han visto obligados a obtener el RISE o el RUC.

Segundo Caicedo, director del Seguro Social Campesino de Los Ríos, reconoció que hay desinformación en este tema, pero aseguró que no se quitarán prestaciones.

Con una posición similar, Jesús Narváez, gobernador de Los Ríos, negó que el Gobierno quiera subir a 18 dólares las aportaciones o que los subcentros se vayan a cerrar. «Nada de esto es cierto, lo que se está haciendo son mejoras tanto en infraestructura y medicinas. Esta marcha tuvo una connotación política ya que claramente se observó la participación de dirigentes del MPD», acotó.

Los afiliados y dirigentes del Seguro Social Campesino en Cotopaxi también marcharon hasta la Gobernación para exponer sus inquietudes sobre el manejo de los dispensarios. Margoth Corrales, vicepresidenta nacional de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunasc), anunció que el tema se tratará el 13 de septiembre con los dirigentes provinciales y el 15 del mismo mes a escala nacional.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...