El Universo
Latinoamérica tiene una tasa de desempleo del 6,4%, aunque 127 millones de trabajadores, de un total de 267 millones, son informales, señaló ayer en Lima la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En una rueda de prensa, la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, indicó que la cifra de informales representa el 47,7% del total de trabajadores latinoamericanos y caribeños, y señaló que en los últimos años hay una tendencia a la baja.
El especialista en empleo y políticas de formalización de la OIT, José Chacaltana, quien acompañó a Tinoco, explicó que aunque no se ha establecido un ranking entre los países latinoamericanos con una mayor tasa de informalidad debido a su complejidad, se han identificado a los que están por encima del promedio: Honduras (70,7%), Perú (68,8%), Paraguay (65,8%), El Salvador (65,7%), Colombia (56,8%), México (54,2%), Ecuador (52,2%) y República Dominicana (50%).
Tinoco agregó que Nicaragua también debe estar incluido entre los países con mayor informalidad actualmente, pero que no se tienen estadísticas actualizadas al respecto.
«La informalidad incluye a todas las actividades económicas desarrolladas por trabajadores que en la ley o en la práctica no tienen acuerdos formales», resaltó la funcionaria.
Baja en desempleo
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe ha bajado a 6,4 %, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Medio siglo
Estimaciones de la organización señalan que tendrán que pasar unos 50 años para reducir la informalidad a la mitad.