La Hora
Los arroceros de esta zona agrícola de la provincia del Guayas, se quejaron ayer de la falta de apoyo gubernamental para incrementar su producción y así poder abastecer el consumo interno.
Para esto, señalaron que han iniciado una serie de actividades particulares con el fin de obtener apoyo privado y palear un poco las necesidades que enfrenta el sector.
Faltan incentivos
Teodoro Jiménez, presidente de la Asociación de Productores Arroceros Los Caídos, señaló que la zona producía diez toneladas métricas de arroz en un área de 20 mil hectáreas, pero que ahora por la ausencia de incentivos estatales y la llegada de plagas como el caracol, la cosecha se ha reducido a seis toneladas.
El labriego demandó ayuda urgente por parte del Magap tanto con asistencia técnica así como científica para combatir las enfermedades del suelo.
Heitel Lozano, productor y dirigente de Los Caídos, afirmó que pese a la falta de apoyo, no se han quedado de brazos cruzados, toda vez que la producción arrocera es la principal fuente de ingreso del cantón y la provincia del Guayas.
El evento
Mientras, como iniciativa propia, la asociación hizo la presentación oficial de la II Feria Agrícola de Insumos, Maquinarias y Conferencias Técnicas Gratuitas, que por segundo año consecutivo se realizará los días 6,7 y 8 de septiembre, con apoyo del Municipio del cantón y las juntas de usuarios Babahoyo, Higuerón, El Mate, San Jacinto, Manuel de J. Calle de La Troncal y 114 dirigentes de la localidad.
Por el récord mundial
° Los productores alistan la elaboración de la olla de arroz más grande del mundo. Se preparan 20 quintales de la graminea para la feria. El platoserá donado a los asistentes. Edson Alvarado, alcalde de Santa Lucia, estimó que el sector no tiene ayuda de nadie y que como GAD, se ha visto en la necesidad de colaborar con obras emergentes para evitar inundaciones y, por ende, pérdidas de sembríos.