Andes
Guayaquil, 23 ago (Andes).- El Gobierno está empeñado en fomentar el cambio de la matriz productiva; en esta ocasión, entregó la concesión de un espacio marino a pescadores artesanales para desarrollar la nueva actividad de maricultura con cultivos de ostras.
El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, destacó que gracias a un trabajo coordinado con las organizaciones pesqueras, hoy se inicia el desarrollo de la maricultura en el sector pesquero artesanal, en el que se ofrece una nueva alternativa de producción que mejorará s
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/economia/practica-cultivo-ostras-llega-sector-pesquero-artesanal-ecuador.htmlus ingresos y su calidad de vida.
La maricultura es el cultivo de especies marinas en jaulas flotantes en mar abierto, que optimizan su reproducción y minimiza el impacto al medio ambiente. En el caso de las ostras se lo hará a través de «sistemas suspendidos».
La subsecretaria de Acuacultura, Priscila Duarte, dijo que mediante Acuerdo Ministerial (No. 152), se otorgó la concesión del espacio marino para el ejercicio de la actividad a la cooperativa de Producción, Extracción de Pesca, y Acuacultura Artesanal «Puerto Real Alto», en Chanduy, provincia de Santa Elena.
Juan Cruz, presidente de la cooperativa, dijo que con este proyecto 50 socios aglutinados en la asociación incrementarán sus ingresos económicos, a la vez que agradeció la oportunidad proporcionada por el Gobierno para emprender esta actividad.