BNF es cuestionado por agricultores

Monitoreo de Noticias

agosto 24, 2013

La Hora

Gerente de la entidad asegura que se siguen dando paso a los créditos a quienes cumplan con requisitos.

Visiblemente decepcionado, salió del Banco Nacional de Fomento (BNF), sucursal Machala, el productor bananero Manuel Zambrano, luego que el crédito que vino esperando por meses, finalmente, ayer le dijeron que no le darán el préstamo.
Zambrano, indignado, dijo que por lo menos le hubiera hablado con la verdad desde el principio y no hubiera gastado dinero y tiempo sacando tanto papel que le pedían para «avanzar en el trámite».
Según personal del BNF, el crédito le fue negado porque años atrás el productor ya sacó un préstamo en la entidad estatal y no canceló a tiempo su deuda, sino meses después; lo cual de acuerdo a las políticas de la Superintendencia de Bancos, le obliga al agricultor tener que esperar al menos tres años para recién poder solicitar otro crédito.

Incremento de Productividad
Los 15 mil dólares solicitados por el pequeño bananero (6 hectáreas), se acogió en el Programa de Incremento de la Productividad que impulsa el Gobierno de Rafael Correa y, se tenía previsto invertirlos en el riego, sistema de drenaje, cable vía, mejoras en la empacadora.
Ante ello, el dirigente Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala (gremio que acoge a Zambrano), aseveró que elevarán un informe ante el ministro de Agricultura, Javier Ponce, detallando este caso, el mismo que no sería el único en El Oro.
«Yo alguna vez lo dije, este banco ‘del tormento’ no de Fomento, solo sirve para dar el Bono, nada más. Aquí no hay créditos para los agricultores», añadió el dirigente.
«Ahora se estigmatiza porque supuestamente el buró de crédito ya no da, tiene que tener tres años ‘limpios’, acaso que nosotros estamos sucios porque nos embarramos de mancha y tierra; pero no vengan a estigmatizar a nuestros compañeros a pesar que Zambrano todos los documentos presentó», subraya González.

Revisión de casos
De su parte, el gerente zonal del BNF, Fausto Blacio, explicó que el Banco está fortaleciendo todas las líneas de crédito, en particular para los pequeños y microemprendores del sector agropecuario por ser El Oro una provincia agrícola, pero que para ello los solicitantes deben cumplir con los requisitos de ley.
Aclaró que como banco del Estado están dando las facilidades y que en casos como el de Zambrano, también se puede llegar a acuerdos en la forma de pago o demás cláusulas dependiendo de cada caso.
Hasta ahora son 70 préstamos que se han dado como parte del Programa de Incremento de la Productividad y más de millones de dólares en 4 mil créditos para diferentes actividades agrarias en la provincia.

Ofrecimientos
Producción
– Son 300 millones de dólares los que destinó el Gobierno para 12 líneas de créditos que contempla el Programa de Incremento de la Productividad, pero en El Oro es mínimo el número de beneficiarios hasta ahora.
– González la semana pasada ya habría denunciado ante el ministro de Agricultura, las dificultades que tienen los productores para solicitar los créditos.
– La preocupación de los productores que quieren someterse a la reconversión de la fruta, les preocupa la negación de créditos.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...