Corte Constitucional recibe primer pedido de consulta por Yasuní

Monitoreo de Noticias

agosto 23, 2013

El Universo

«¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Sí o No», fue la primera propuesta en firme de consulta popular que plantearon ayer varios grupos sociales en la Corte Constitucional (CC) para que se califique su constitucionalidad.

El referéndum busca que el presidente Rafael Correa dé marcha atrás en su decisión de terminar la iniciativa Yasuní-ITT, cuya idea era dejar bajo tierra casi 900 millones de barriles de petróleo a cambio de la contribución internacional.

En caso de que el dictamen de la Corte sea positivo, los grupos iniciarán la recolección del 5% de firmas, correspondiente a 584.116 personas inscritas en el registro electoral.

La petición la presentó ayer el constitucionalista Julio César Trujillo, con el apoyo de colectivos como la Conaie, la Ecuarunari y Acción Ecológica.

Trujillo aseguró que la consulta «es sencilla» y que «no es una iniciativa de nadie en particular, sino de los ecuatorianos». Y solicitó al titular de la CC, Patricio Pazmiño, que emita un dictamen de constitucionalidad de esta pregunta que «versa sobre un asunto de interés nacional».

Esta misma petición se entregó en el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que también deberá solicitar a la Corte dicho dictamen, para el que no existe un plazo definido.

Fausto Camacho, exvocal del CNE, explicó que en el caso de que la pregunta sea calificada, el organismo electoral deberá entregar los formularios para recolectar las firmas, para lo cual hay un plazo de 180 días. «De cumplirse esto y calificarse la veracidad de las rúbricas se deberá convocar a elecciones en no más de 45 días, desde la fecha de la convocatoria hasta el día del sufragio», acotó.

Humberto Cholango, presidente de la Conaie, descartó que se esté buscando desestabilizar al gobierno actual. «El presidente ha ganado las elecciones, tranquilamente puede seguir gobernando… Tenemos diferencias con el Gobierno, como el caso del Yasuní, por eso estamos pidiendo la consulta».

Otras propuestas: No oficiales
Planteamiento
Otras dos posibles preguntas para un referéndum las promueven grupos de estudiantes. Ninguna ha sido oficializada en la CC o el CNE.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...