Buscan una mejor alimentación

Monitoreo de Noticias

agosto 21, 2013

La Hora

A las afueras de los establecimientos educativos, los cítricos con sal, las frituras, los dulces y otros alimentos ricos en carbohidratos están a la espera de los estudiantes.

Esta situación difiere con el trabajo realizado al interior de los planteles con la implementación de bares saludables, los que tienen como principal objetivo evitar casos de sobre peso, obesidad y anemia en los escolares; y así lograr un mejor rendimiento en las aulas.

Narcisa Orozco, madre de familia, dijo que el problema no son los comerciantes, sino los productos que expenden. «Los mangos, los limones y las limas con sal son perjudiciales para los niños. Esto destruye los glóbulos rojos», recalcó la mujer, quien indicó que también los alimentos fritos en exceso son perjudiciales.

Un caso diferente es el de la unidad educativa Julio Jaramillo que no tiene muchos vendedores ambulantes. La directora del plantel, Lupe Alvarado, explicó que cuando los expendedores llegan a las afueras de la institución les recomienda realizar sus ventas al interior, siempre y cuando cumplan con los requerimientos solicitados por los ministerios de Salud y Educación.

«Afuera hay una señora que vende mangos verdes. El mango no es malo, pero si lo acompañamos con panela rallada. Le sugerí a la señora y ahora vende alimentos saludables», destacó.

La otra cara de la moneda

Hace una semana; Gladys Tipán se ubicó en el exterior de la escuela Ciudad del Colorado, para comercializar sus golosinas. «En mi caso solo a la hora de la salida expendo, porque en la mañana es dañino que los niños consuman dulces», recalcó.

Acciones

Irlanda Chávez, nutricionista de la dirección provincial de Salud, explicó que en cada estrablecimiento explican la importancia de tener un bar saludable, sin embargo, en lo que concierne al exterior, manifestó que se debe realizar un trabajo coordinado con el Municipio, para capacitar a los vendedores informales en este tema.

Por su parte, Fabián Sotomayor, director de control territorial del Municipio, recalcó que prevén realizar una campaña para que los expendedores regulen su situación dentro de la vía pública, pero aseguró que en cuanto a los controles de alimentos y bebidas le corresponde al Ministerio de Salud.

Sin embargo, el funcionario puntualizó que habría una responsabilidad compartida, lo que significa que el Municipio se uniría a realizar varias actividades la vía pública siempre y cuando haya un compromiso de las partes.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...