El cambio de matriz energética es el paso previo a la racionalización de los subsidios a los combustibles

Monitoreo de Noticias

agosto 14, 2013

Andes

Quito, 13 ago (Andes).- El Gobierno del Ecuador anunció un plan para racionalizar los subsidios de combustibles fósiles en los próximos años, una medida que persigue contrarrestar el desperdicio que registra la sociedad, como un mal empleo de este beneficio, amplió a la agencia Andes el ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera.

Rivera explicó que este plan surge como parte de la planificación del cambio de matriz energética,

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/economia/cambio-matriz-energetica-es-paso-previo-racionalizacion-subsidios-combustibles.html un hecho que sucederá hacia 2016 con la puesta en marcha de 8 hidroeléctricas que migrarán el eje termoeléctrico a un 95% de generación con fuentes hídricas.

Aquello implicará una menor importación de diésel y en consecuencia, el costo de la energía eléctrica bajará y estará completamente en manos de la política económica nacional.

De ahí que hacia el 2015 se planea sustituir unos 3 millones de cocinas a gas por cocinas eléctricas de inducción, esta parte se coordina con la industria nacional para que cubran esa nueva demanda.

Una vez que el gas licuado de petróleo sea sustituido en los hogares por la energía eléctrica, se pondrá el precio del combustible a costo comercial internacional.

En el caso de las gasolinas – Rivera explicó que el diésel no sufrirá cambios pues acude a los sectores productivos como el transporte público y camiones- se focalizará, de modo que un usuario de un vehículo de hasta 2.000 centímetros cúbicos, no será afectado.

El mecanismo para focalizar el subsidio de las gasolinas será emitir una tarjeta con un monto de galones de combustible con subsidio –ese monto aún no se determina, pero los estudios se están realizando- pasado ese volumen, la gasolina se expenderá a precio internacional.

El consumo de combustibles en Ecuador, en cifras.

En junio de 2013, Ecuador consumió 1,5 millones de barriles de gasolina Extra (corriente, de 87 octanos) y 413.600 barriles de gasolina Súper (Especial, de 92 octanos).

Ambas gasolinas son especialmente utilizadas por los vehículos particulares y los taxis en el Ecuador.

El diésel, que lo utilizan los camiones y buses, tuvo una demanda de 2,46 millones de barriles durante junio, reportó el Banco Central del Ecuador.

Ecuador utilizó 1 millón de barriles de gas licuado de petróleo en el sexto mes del año.

La importación de todos esos combustibles y su precio de venta interna, a menor costo, deja un saldo negativo para el país.

En junio el saldo de las Naftas de Alto octano, usado para fabricar gasolinas, fue 11,4 millones de dólares.

El saldo del Diesel fue de 199,4 millones de dólares y del gas licuado de petróleo, 36,4 millones de dólares.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...