Ecuador es pionero en aplicar normas de conservación del atún, asegura subsecretario de Pesca

Monitoreo de Noticias

agosto 14, 2013

Andes

Guayaquil, 13 ago (Andes).- El subsecretario de Recursos Pesqueros, Jimmy Martínez, dijo que Ecuador es conocido y pionero en la aplicación de las resoluciones que adopta la CIAT (Comisión Interamericana de Atún Tropical) sobre el nivel de gestión para la conservación de los atunes y especies afines en el ámbito regional e internacional.

Añadió que el Gobierno trabaja para que se cumpla el equilibrio entre el interés biológico y económico de los pescadores ecuatorianos.

Estas apreciacion

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/economia/ecuador-es-pionero-aplicar-normas-conservacion-atun-asegura-subsecretario-pesca.htmles las realizó durante el curso de capacitación organizado por el viceministerio de Acuacultura, en donde 60 capitanes de barcos de la flota industrial atunera del país y 40 observadores a bordo, conocieron detalles sobre las medidas vigentes en la región para la conservación de las especies marinas.

Martín Hall, jefe del Programa Atún-Delfín de la CIAT, dijo que la aplicación de las normas de seguridad es con miras a contribuir en la conservación de las especies atrapadas incidentalmente y que están asociadas a esta pesquería.

Luigui Benicasa, director Coordinador de Atunec, dijo que la capacitación debe ser permanente y que el sector industrial acoge, de forma obligatoria, las resoluciones de los organismos internacionales.

Ecuador inició desde el 29 de julio la veda de la captura de atún en cumplimiento a las resoluciones de la Ciat que tendrá vigencia por espacio de dos meses. En este tiempo las autoridades preparan a los involucrados en labores de prevención.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...