Campesinos reciben puente

Monitoreo de Noticias

agosto 14, 2013

La Hora

QUININDÉ-LA HORA.

Habitantes de varias comunidades campesinas de la parroquia Viche, en el cantón Quinindé, serán beneficiadas con la construcción del puente de 20 metros luz que construyó e inauguró el Gobierno Provincial de Esmeraldas el fin de semana último.

El viaducto, construido sobre el río Majua, en la comunidad ‘La Y de San Isidro’, era una vieja aspiración de los comuneros del sector, porque por muchos años tenían que pasar el río arriesgando sus vidas, la de sus animales y la producción agrícola en cada temporada invernal y al parecer ahora será cosa del pasado, porque ya cuentan con un puente carrozable de primera calidad.

El prefecto del Gobierno Provincial, Rafael Erazo Reasco, estuvo para inaugurar la obra, puntualizando que ese había sido un compromiso y ofrecimiento de la exprefecta Lucía Sosa Robinzón y por ende el compromiso era del Gobierno Provincial de Esmeraldas, con los campesinos de la zona.

Rostros de alegría

En los líderes y dirigentes de las comunidades se podía observar rostros de alegría y para ellos era un momento de fiesta. Salieron desde cada uno de sus sectores para ser testigos presenciales que la obra se había ejecutado y ya estaba a su servicio para poder sacar la producción.

Además, manifestaron que este puente logrará conectar a los cantones Quinindé y Rioverde, por ello aspiran a que también la Prefectura les construya la vía de acceso para poder mejorar las condiciones de vida de cada uno de los agricultores de la zona.

Galo Zambrano Acosta, concejal del Municipio de Quinindé, aseguró que esta obra es el resultado del esfuerzo y perseverancia de los comuneros, con quienes lucharon ante las autoridades de la provincia de Esmeraldas para que el puente se logre construir.

Incentivar producción

Considera que esto incentivará a los campesinos a seguir trabajando la tierra y produciendo más, porque tienen las facilidades para llevar sus productos y comercializarlos.

«Este tipo de obras como los puentes y la atención a la vialidad, genera bienestar y desarrollo, además, de aumentar la plusvalía en las propiedades, por ello las autoridades provinciales deben seguir mirando al sector rural y ejecutando las obras que realmente se necesitan», expresó Zambrano Acosta.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...