La Hora
QUININDÉ-LA HORA.
Habitantes de varias comunidades campesinas de la parroquia Viche, en el cantón Quinindé, serán beneficiadas con la construcción del puente de 20 metros luz que construyó e inauguró el Gobierno Provincial de Esmeraldas el fin de semana último.
El viaducto, construido sobre el río Majua, en la comunidad ‘La Y de San Isidro’, era una vieja aspiración de los comuneros del sector, porque por muchos años tenían que pasar el río arriesgando sus vidas, la de sus animales y la producción agrícola en cada temporada invernal y al parecer ahora será cosa del pasado, porque ya cuentan con un puente carrozable de primera calidad.
El prefecto del Gobierno Provincial, Rafael Erazo Reasco, estuvo para inaugurar la obra, puntualizando que ese había sido un compromiso y ofrecimiento de la exprefecta Lucía Sosa Robinzón y por ende el compromiso era del Gobierno Provincial de Esmeraldas, con los campesinos de la zona.
Rostros de alegría
En los líderes y dirigentes de las comunidades se podía observar rostros de alegría y para ellos era un momento de fiesta. Salieron desde cada uno de sus sectores para ser testigos presenciales que la obra se había ejecutado y ya estaba a su servicio para poder sacar la producción.
Además, manifestaron que este puente logrará conectar a los cantones Quinindé y Rioverde, por ello aspiran a que también la Prefectura les construya la vía de acceso para poder mejorar las condiciones de vida de cada uno de los agricultores de la zona.
Galo Zambrano Acosta, concejal del Municipio de Quinindé, aseguró que esta obra es el resultado del esfuerzo y perseverancia de los comuneros, con quienes lucharon ante las autoridades de la provincia de Esmeraldas para que el puente se logre construir.
Incentivar producción
Considera que esto incentivará a los campesinos a seguir trabajando la tierra y produciendo más, porque tienen las facilidades para llevar sus productos y comercializarlos.
«Este tipo de obras como los puentes y la atención a la vialidad, genera bienestar y desarrollo, además, de aumentar la plusvalía en las propiedades, por ello las autoridades provinciales deben seguir mirando al sector rural y ejecutando las obras que realmente se necesitan», expresó Zambrano Acosta.