Ambato continuará con operativos contra comercio informal

Monitoreo de Noticias

agosto 13, 2013

El Universo

En la sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Ambato, de este martes, el alcalde Fernando Callejas ratificó que los operativos que comenzaron sin éxito el lunes, para desalojar el comercio informal de alrededor de 44 cuadras del centro de la urbe, continuarán porque es el pedido de más de 300.000 ambateños que quieren que se elimine el caos que la actividad genera.

Callejas indicó que para los comerciantes informales que se ubican a lo largo de la calle Tomás Sevilla e inmediaciones de la plaza Primero de Mayo se les brinda posibilidades y opciones para que puedan optar para la reubicación, entre las que citó la existencia de más de 500 puestos en diferentes mercados.

También habló de la posibilidad de que a través de un convenio con el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) se construya un sitio adecuado en donde se realice el comercio de los productores agrícolas, en el terreno que hace cerca de diez años se entregó en donación cerca del mercado América, al oriente de la ciudad. «Pero todas estas alternativas están propuestas, están planteadas y nosotros no vamos a dar marcha atrás en este proyecto de recuperar el espacio público».

Pero por su parte, los comerciantes informales también manifestaron que no se retirarán de los sitios en los que actualmente desarrollan sus actividades, pidieron que el municipio les otorgue un lugar con todos los servicios adecuados en donde puedan realizar sus actividades. «Caso contrario no nos iremos de donde estamos», sentenció por su lado María Belén Yugcha, presidenta de la feria libre Primero de Mayo.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...