400 certificados son entregados en Monte Sinaí

Monitoreo de Noticias

agosto 13, 2013

El Telégrafo

Hasta hoy se han entregado más de 400 certificados de posesión a familias de Monte Sinaí.

Los habitantes del sector, ubicado al noroeste, solicitan que las nuevas casas ofrecidas por el Gobierno sean de dimensiones similares a los terrenos adquiridos a los traficantes de tierras. La Gobernación del Guayas ofreció dignificar las condiciones actuales de los lotes y viviendas de 16.000 familias.

Los habitantes del sector Las Marías (Monte Sinaí) protestaron durante la entrega de 160 certificados de posesión que se adjudicaron ayer en la zona debido a que, aseguraron, no hay garantías de que se solucione su situación habitacional.

Los moradores, que se reunieron desde antes de las 07:00 en una cancha deportiva, exigieron a la gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla, quien visitó el lugar, que los dejen en el mismo sector o les proporcionen terrenos grandes.

Varias familias temen que no se reconozca la inversión realizada en propiedades construidas después de diciembre de 2010 (cuando entró en vigencia el Decreto 607).

Otras -que adquirieron terrenos antes de 2011, pero que no los han habitado- temen que se conviertan en viviendas de dimensiones menores al lote comprado. Es decir, por ejemplo, que se construya una casa de 10 m2 en un lote de 20 m2.

En el recorrido de Bonilla, los habitantes le expresaron estas preocupaciones. «Las nuevas soluciones habitacionales tendrán el metraje necesario para que las familias puedan vivir en forma digna», indicó la funcionaria sin especificar las dimensiones de las casas proyectadas por el Gobierno.

Además, ofreció legalizar los terrenos cuando sea aprobada la reforma a la Ley de Tierras, prevista en los siguientes dos meses. No obstante, pese a las explicaciones de la funcionaria, los moradores insistieron en pedir garantías de que se respetará el tamaño de sus terrenos y que no serán desalojados.

Silvia Valencia, quien habita en la zona hace 5 años, aseguró que se sienten inseguros porque solo se entregan documentos. «Dicen que van a legalizar pero no se sabe cuándo será. Estamos cansados de actos políticos que no solucionan nuestra situación».

Moradores mostraron sus molestias con gritos contra el Gobierno, cuando Bonilla entregaba personalmente los certificados de posesión y, durante algunos minutos, no respondió a las preguntas de las personas que la rodeaban.

Incluso, moradores increparon a las personas visitadas por la funcionaria, por firmar un registro de que recibieron el documento. «No firmes, sé solidaria con tus vecinos», gritaban hombres y mujeres que se identificaron como habitantes de Las Marías. Por momentos se escuchaban consignas políticas a favor del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.

Sin embargo, la representante del Ejecutivo en la provincia manifestó que continuarán los diálogos con los habitantes de Monte Sinaí para encontrar soluciones a la situación habitacional. «La invasión es un delito y ¿qué hemos hecho? Estamos persiguiendo a los traficantes de tierras gracias a la colaboración ciudadana… No es nada fácil atender miles de solicitudes de los moradores, pero lo vamos a seguir haciendo».

Martha Pillijua, habitante de Las Marías, expuso que no pudo construir en un terreno de 4 m2 por las limitaciones económicas y tampoco por un aviso de desalojo. «No sé si seré reubicada, ni cómo podré acceder a las viviendas del Gobierno».

En este caso, Bonilla ofreció una mejor propiedad con mayores dimensiones. «El valor de las casas, que se pagarán hasta 15 años de plazo, será acorde a las posibilidades económicas de las familias».

Para hoy se encuentra previsto que se otorguen 131 nuevas certificaciones. Con esto sumarán más de 400 de estos documentos entregados. En total, según los cálculos estatales, 16.000 familias serán adjudicadas en Monte Sinaí.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...