En agro preocupa pago de créditos tras daños por ceniza del Tungurahua

Monitoreo de Noticias

agosto 12, 2013

El Universo

Aunque admiten que las condiciones, principalmente del pasto para alimentar el ganado, mejoran porque en los últimos días la caída de ceniza volcánica es nula, a los agricultores de la parte alta del cantón Quero ahora les preocupa el pago de créditos, al admitir que muchos sembríos se perdieron.

Wilfrido Pallo, dirigente del sector El Santuario, indicó que hizo un préstamo en una entidad bancaria y en vano busca refinanciarlo. «No nos han ayudado, nos dicen que (los cultivos) ya se perdieron y uno sabrá cómo cubre la deuda».

Manuel Rosero, de El Guanto, aseguró que hay personas de la comunidad que están atrasadas en los pagos, al argumentar que «la situación económica no ha estado nada bien porque no ha habido venta de cultivos».

Señaló que en estas zonas las cooperativas de ahorro y crédito son las que más otorgan préstamos y «ahora hay inconvenientes porque pasó el plazo para pagar».

Recordó que a él le ofrecieron el seguro agrícola, del cual lamentó que no cubriera la caída de ceniza cuando el volcán Tungurahua se activa, como ha sucedido en diferentes oportunidades en los catorce años de proceso eruptivo. «Sería por gusto contratar porque es para cuando se afectan los sembríos por heladas o sequías, y en mi zona no nos perjudican estos fenómenos naturales».

Luis Alfonso Chango, gerente de la cooperativa Mushuc Runa, dijo que esta entidad considera la situación de sus clientes. «No tenemos mayores inconvenientes, si vemos que los productos o la ganadería perdió, reestructuramos los créditos, principalmente con los compañeros de Quero, Tisaleo, Mocha y Pelileo». Para contrarrestar las afectaciones por la ceniza, agregó que hace un mes se firmó el convenio para suscribir el seguro agrícola, para cubrir todo desastre natural, incluso la caída de material volcánico.

Lira Villalva, gobernadora de Tungurahua, manifestó que impulsará un encuentro entre las aseguradoras y las personas de la zona afectada.

Jhonny Atiencia, gerente de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Ambato, dijo que la entidad da apertura a quienes se sientan afectados.

No hay mayores problemas de mora… los créditos tienen seguro agrícola, incluso los que están en zonas de alto riesgo, pero hay excepciones como la caída de ceniza».
Jhonny Atiencia, Gte. BNF Ambato

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...