EL Universo
Con un vino rojo dulce de la Bodega Echeverría (El Oro) se hizo el sábado anterior el «brindis de la productividad» en el Agrishow organizado por la Junta de Usuarios de Riego América-Lomas, como acto simbólico de la II Expoferia Arrocera, que fue vitrina académica y práctica de modernas tecnologías para cultivar la gramínea de una manera más sustentable y amigable con el medio ambiente.
El emotivo brindis ante centenares de acalorados asistentes estuvo ligado con la presentación de la reina de las variedades de arroz liberada recientemente por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), catalogada como I-FL-01 por su largo tamaño de espiga, fuerte macollamiento que evita el acame, que es muy común en las otras (caída al suelo de las plantas por efecto de lluvia, viento o peso del grano), calidad molinera y un mejor rendimiento no inferior a las 7 toneladas de grano en cáscara por hectárea (cultivo tecnificado).
Lo dulce y refrescante del exquisito vino cambió de sabor cuando se supo que ni el 1% del área arrocera podrá este año ser sembrada, porque los 300 sacos de semilla registrada que entregó el Iniap para los multiplicadores autorizados (empresas semillistas) alcanzarán para que se venda semilla certificada a unos cuantos y el Instituto deba estudiar si recertificar parte de lo que se obtenga en unas 150 hectáreas para no quedarse sin material básico de este logro genético.
En el saludo por escrito que dejó el director ejecutivo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), Eduardo Graterol, se menciona que esta variedad es resultado de años de trabajo y con base en evaluaciones de campo y laboratorios. «Es una alternativa de alto rendimiento y buena calidad de granos para mejorar la producción, y felicito a la empresa Semimor por el manejo de los lotes de semilla del Iniap FL01». Recalcó que el uso de semillas certificadas y las mejoras en el manejo del cultivo permitirán obtener los beneficios que trae la genética de esta nueva variedad.
Henry Morán, gerente de la compañía semillista mencionada y a la cual el Iniap le entregó 90 fundas de la promisoria semilla, mencionó que el 40% de los lotes de multiplicación se empezó a recoger el jueves anterior con un rendimiento de 80 sacas de 205 libras/hectáreas (8 toneladas), pese a la alta incidencia de enfermedades que golpean a todos los arrozales todavía. Superó en diez sacas al Iniap 15 que está contiguo y no tuvo problema de acame.