Demarcación Hidrográfica de Manabí conoció los resultados de estudios de Políticas de Financiamiento del Agua

Monitoreo de Noticias

agosto 8, 2013

Senagua

Portoviejo (Manabí).- Técnicos de la Demarcación Hidrográfica de Manabí, conocieron los resultados obtenidos de los Estudios de Políticas de Financiamiento del Agua para Riego y Consumo Humano, realizados por la Consultora MACICEB S.A, quienes fueron contratados por esta entidad por un monto de USD 60 mil.

El representante de MACICEB S.A, Lizardo Macías Escobar, acompañado de Cinthia Proaño y Mariana Flores, técnicas de esta Consultora, dieron a conocer en un resumen lo más importante sobre estos estudios, presentando algunos escenarios que serán analizados por funcionarios de la Dirección Técnica de esta Demarcación.

Para Antonio Campos, técnico de Senagua – Manabí, estos estudios tienen como objetivo fortalecer la rectoría nacional en la gestión de los recursos hídricos de la Secretaría del Agua, mediante la definición consensuada a nivel de la Demarcación Hidrográfica, con mecanismos que permitan financiar de manera sustentable la provisión de agua para riego y consumo humano.

«Lo expuesto por el consultor fue entregado al equipo de especialistas para su revisión y posterior aprobación, en función con los términos de referencia y compromisos contractuales suscritos, destaco que con los productos entregados y propuestas planeadas nos permitirá dictaminar políticas de gestión del recurso hídrico, luego de ello se pondrá en conocimiento del subsecretario de la Demarcación de Manabí, para que sea expuesto a nivel nacional» acotó Xavier Navia, director Técnico de esta entidad en Manabí. GA/Comunicacion
Noticias Destacadas

Wilson Mendoza: Los terrenos de la Senagua, en Portoviejo, están en manos de Inmobiliar

Manual de Campo para el Monitoreo de Macroinvertebrados Acuáticos ayudará en el estudio de la calidad de agua

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...